Este resultado se obtuvo luego de en diciembre, la Estimación Mensual de Actividad Económica muestra una disminución interanual de 1,2%y -1% respecto a noviembre.
En 2020, en medio de la primera ola de la pandemia de coronavirus, el nivel de actividad experimentó una reducción del 10%después de lo cual, en 2021, la economía experimentó una recuperación del 10,3%.
Para 2023, el gobierno espera un crecimiento del 2%.
Con relación al mismo mes de 2021, los diez sectores de actividad que componen la EMAE registraron un aumento en diciembre, entre ellos, destaca Pesca (+15,5% interanual), Alojamiento y restauración (+10,8% interanual) y Minería (+10,8% interanual).
Al mismo tiempo, Sector extractivo (+10,8% interanual) La mayor incidencia positiva en la variación interanual la presentan Actividades Inmobiliarias, Comercio y Alquiler (+2,3% interanual) y Hoteles y Restaurantes (+10,8% interanual).
De lo contrario, El mayor descenso lo registró el sector agricultura, ganadería, caza y silvicultura (interanual -18,0%) en una comparación año a año; seguida de Industria Manufacturera (interanual -2,1%); y Comercio al por mayor, al por menor y reparaciones (-1,1% interanual).
en 2022 producción industrial sube un 4,3%tras cerrar diciembre con una caída del 2,7% respecto al mismo mes de 2021.
Algo similar sucedió con la industria de la construcción, que acumuló un aumento de 3,5% durante 2022, mientras que en el último mes registró una disminución de 10,6% interanual.
También El sector agropecuario fue uno de los que explicó el crecimiento con exportaciones por $49.581 millones, un 8,5% más que en 2021, según el informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Entre los datos más destacados del informe que dio a conocer este jueves el INDEC se encuentra la Estimación Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de diciembre en la comparación interanual registró una disminución del 1,2% y frente a noviembre, una disminución del 1,0%.
Así el último mes de 2022 Fue el cuarto consecutivo con números negativos en comparación con el período anterior: septiembre, -0,1%; 1 de octubre%; noviembre, 0,7%; y diciembre -1%.
En 2021, después de un cierre severo causado por la pandemia de coronavirus de 2020, el nivel de actividad económica acumuló un crecimiento del 10,3%.
#DatosINDEC #EMAE La actividad económica cayó un 1,2% interanual en diciembre de 2022 y un 1,0% respecto a noviembre https://t.co/cdrVzLzeNF pic.twitter.com/aqevZ8Mff1
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 23 de febrero de 2023
En diciembre, en relación con el mismo mes de 2020, trece de los quince sectores que integran la EMAE registraron incrementos, entre ellos destacan hoteles y restaurantes (+43,5%); Transportes y comunicaciones (+16,9%); minería y canteras (+16,8%); Agricultura (+9,9%); Manufactura (+9,9%) y comercio (+5,6%).
de su lado, La intermediación financiera prácticamente no ha variado respecto a diciembre de 2020mientras que la pesca experimentó una disminución del 4,7%.