El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó hoy a «dirigentes y diarios macristas» de crear un clima favorable para la «reprivatización de YPF».

En una publicación en su cuenta de Twitter, Kicillof dijo que «desde que salió la sentencia en Estados Unidos, hemos visto un desfile de líderes macristas y periódicos expresando sus puntos de vista sobre la restauración de YPF».

“No son muy originales. Ya nos tienen acostumbrados: siempre apoyan a los buitres, nunca al interés nacional. No nos confundamos, así están preparando el terreno para la reprivatización de YPF”, agregó el presidente bonaerense.

Luego compartió algunos gráficos de los resultados de producción de la empresa de 2005 a 2019 y les pidió que «saquen sus propias conclusiones».


Entre 2005 y 2011, bajo la gestión privada de Repsol, la producción total de YPF cayó un 30%, según se ha hecho público. Desde 2012, cuando el gobierno de Cristina Kirchner nacionalizó el 51% de las acciones de la empresa, la producción ha aumentado un 19%.

Finalmente, entre 2016 y 2019 bajo el Estado de Cambiemos, la producción de YPF cayó un 11%, según cifras publicadas por Kicillof.

El mismo ejercicio se realizó para analizar por separado la producción de petróleo y gas. En el primero, hubo una disminución del 26 % entre 2005 y 2011, una mejora del 9 % entre 2012 y 2015, y una disminución del 11 % entre 2016 y 2019.

Por el lado del gas, las cifras fueron de -34% bajo el liderazgo de Repsol, +32% bajo el último gobierno de Cristina Kirchner y -10% bajo el gobierno de Mauricio Macri.

El presidente de YPF, Pablo González, explicó esta semana que aún quedan dos recursos

El fallo en Estados Unidos al que se refería Kicillof es uno emitido semanas atrás por la jueza del Segundo Distrito de Manhattan, Loretta Preska.

Un tribunal falló en contra del Estado argentino en un juicio en los Estados Unidos por la expropiación de la petrolera YPF en 2012, pero absolvió a la empresa de responsabilidad.

El fallo favorece a Burford Capital y Eton Park, que en su momento compraron a los accionistas minoritarios el derecho a litigar con Argentina e YPF.

El magistrado responsabilizó al Estado argentino por seguir adelante con una decisión de expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera sin realizar una oferta pública a los tenedores de las demás acciones afectadas por la decisión.

El presidente de YPF, Pablo González, dijo esta semana que aún quedan dos recursos.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *