los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y Educación, Jaime Perczyk, firmó este viernes nuevos convenios de financiación de 13 obras en 10 universidades nacionales que se realizarán a través de préstamo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por una inversión total de USD 7.897 millones.

Los convenios suscritos incluyen la realización del Aula Módulo I de la Universidad Nacional de Villa Mercedes; la segunda etapa para la culminación de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán; y trabaja en la Escuela Técnica Superior de la Universidad Nacional de General San Martín.

Asimismo, se construirá el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de la Universidad Nacional Mayor de San Antonio de Areco; la construcción de aulas y laboratorios para las carreras de medicina y enfermería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; y el Bloque D para la Facultad de Matemáticas y Física de la Universidad Nacional de Salta.

También se realizarán labores de extensión en el Centro Universitario de la Facultad de Idiomas de la Universidad Nacional del Comahue; la primera etapa del nuevo pabellón de aulas de la Universidad Nacional de Pedagogía (sede Pilíř); y trabaja para el Liceo de la Universidad Nacional de La Pampa.


Por otro lado, también se proyecta el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo; los trabajos de reconstrucción del edificio de la sede de las Naciones Unidas de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz; y un nuevo edificio para aulas y laboratorios de la Universidad Tecnológica Nacional (Sede Formosa).

“Hoy estamos firmando nuevos contratos para el Programa de Infraestructura Universitaria, que estamos implementando junto con el Ministerio de Educación. Estas son 13 obras para la construcción de nuevos edificios con aulas, laboratorios y talleres«, confirmó Katopodis, refiriéndose al conjunto de nuevas obras.

En ese sentido, también agregó: “La Argentina pronto decidirá si ese es el camino: más y mejores universidades públicas o las que buscan privatizar la educación”.

“Pronto Argentina decidirá si este es el camino: más y mejores universidades públicas o los que quieren privatizar la educación”gabriel katopodis

Por su parte, Perczyk dijo que “se está ampliando la infraestructura de la universidad y también se avanza en la culminación de obras que muchas veces han quedado en proceso. El sistema universitario es federal, por lo que estas obras fueron decididas por cada una de las universidades». «

El Ministerio de Obras Públicas en coordinación con el Ministerio de Educación implementa Programa de Infraestructura Universitaria Nacionalpara mejorar la infraestructura edilicia y beneficiar a más de 1,5 millones de estudiantes y docentes.

El programa ejecuta 167 obras y proyectos para fortalecer la infraestructura universitaria en todo el país.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *