Intercambio comercial durante enero dejando un déficit de US$484 millonesque revirtió un superávit de US$297 millones en igual mes del año pasado por la caída de las exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec)

Las ventas al exterior alcanzaron los $4.9 mil millones, un 11,7% menos en comparación con el mismo mes de 2022 debido a una disminución del 13,3% en el volumen mientras que los precios subieron un 1,6%.

Las ventas de productos primarios (PP), principalmente trigo y maíz, disminuyeron un 42,5%; y combustibles y energía (C&E), 5,2%; mientras que la producción de origen industrial (MOI) aumentó un 12,5%; y productos de origen agropecuario (MOA), 1%.

Mientras, Las importaciones aumentaron 2,5% respecto a enero de 2022, sumando $5.384 millones, debido a un aumento de 3,2% en los precios mientras que los volúmenes cayeron 0,8%.

A nivel de uso económico, las compras de combustibles y lubricantes (CyL) aumentaron un 96,1%; y partes y accesorios de activos fijos (PyA), 21,4%.

Por su parte, la importación de los denominados “sobrantes” disminuyó un 31,3%, principalmente por la menor compra de mercadería enviada a través de servicios postales (couriers); bienes de capital (BK), 12,3%; vehículos de motor de pasajeros (PA) 11,8%; intermedio (BI), 10,5%; y consumo (BC), 8,1%

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *