DE miércoles, 1 de marzo Comenzará a regir una nueva tarifa tarifaria para el transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires, actualizada mensualmente en función de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Bajo este esquema, a partir del primer minuto del miércoles, el incremento será del 6%, ya que este fue el incremento que reflejó el IPC en enero.

De este modo la tarifa mínima de autobús será de $ 37.10; $41,34 por una distancia entre 3 y 6 kilómetros; $44,52 entre 6 y 12 kilómetros; $47.70 entre 12 y 27 kilómetros; y $50,88 si el recorrido supera los 27 kilómetros.

En cuanto al servicio trenes, el paso mínimo para el tramo 1 será de 18,02 pesos en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y 23.32 pesos en las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín, y la resolución también se aplica al transporte ferroviario de larga distancia y regional.

Para el tramo 2 los valores serán 29,68 para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza y 23.32 pesos para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín, mientras para el tramo 3 la tarifa será de 37,10 y 28,62.

La tarifa social en trenes será de 10,49 pesos para el primer tramo en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza y de 8,11 pesos en las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín.

Para el segundo tramo, el valor social del boleto de tren será de 13,36 pesos para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza y de 10,49 para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín, por el contrario, los valores de la Cuota Social en el tercer tramo serán 16,70 pesos y 12,88 pesos.

Los valores de los boletos se actualizarán el primer día del mes. de buses y trenes en AMBA según índice IPC del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec).

Esto significa que la inflación de febrero, que la oficina de estadísticas dará a conocer el martes 14 de marzo, será el incremento que regirá el tráfico en el área metropolitana de Buenos Aires a partir del próximo 1 de abril.

Puede consultar las nuevas tablas de tarifas en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/transporte/conoce-las-tarifas-vigentes-en-colectivos-y-trenes-del-amba.

La decisión de utilizar este mecanismo de actualización surge luego de que el valor del boleto se mantuviera durante 2 años y medio, lo que obligó a redoblar los esfuerzos del Estado nación en el contexto de la pandemia del COVID-19, donde el transporte público era una herramienta fundamental para el movimiento de personal considerado esencial.


Una cartera que lidera diego giuliano confirmó que a través Tarjeta SUBIR, mantendrá la paz social llegando a casi 5 millones de personas con un 55% de descuento en el pasaje y el programa RED SUBE, un sistema que integra todos los modos de transporte público (buses, metrobus, trenes y subte) del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y ofrece descuentos en caso de una o más combinaciones.

El programa aplica un 50 por ciento de descuento en la tarifa durante el segundo viajey 75 por ciento inferior al valor de la tarifa a partir del tercer viaje realizado.

Excepto, Se seguirá aplicando la tarifa social, es decir, un 55 por ciento de descuento en el boleto para grupos designados con inclusión social a través de la tarjeta SUBE y con el objetivo de generar un ambiente de igualdad de oportunidades y recursos en la disponibilidad del transporte público.

Y seguirá siendo válida la ventaja del billete de estudiante, que seguirá siendo gratuito realizando el trámite correspondiente. En total, un total de 4.800.000 personas ya registraron su tarjeta SUBE dentro de los sectores correspondientes a atributos sociales, quienes recibirán descuentos en las tarifas al utilizar el transporte público.

El beneficio de la tarifa social aplica para pensionados y jubilados, excombatientes de la guerra de Malvinas, trabajadores domésticos, beneficiarios del beneficio universal por hijo, beneficio por embarazo, Progresar, Argentina Trabaja y Hacen, monotributo social y pensiones no contributivas.

Además, beneficiarios del Programa de Promoción de la Igualdad de Oportunidades, Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, Monotributistas Sociales inscritos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (Redles).

Estos usuarios tendrán a su vez descuentos de la Red SUBE.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *