Unas 65 empresas presentaron esta tarde más de 200 proyectos de energías renovables en una licitación internacional denominada RenMDI denominada RenMDI por el gobierno nacional, representando propuestas por más de US$2.000 millones.

Así se desprende del acto de aceptación de la oferta y apertura de los sobres de propuestas económicas realizado por la Sociedad Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa) a solicitud del Ministro de Energía para la asignación de 620 Mw de energía renovable para proyectos en 20 provincias

El acto estuvo encabezado por el Ministro de Economía Sergio Massa y la Ministra de Energía Flavia Royon, en el que se destacó que la suma las ofertas alcanzan los 2.000 Mw de potenciaque es más de tres veces la disponibilidad propuesta originalmente.

La apertura de esta licitación permitirá una diversificación tecnológica contribuyendo a los objetivos de la Ley de Energías Renovables (Ley 27.191) con un fuerte enfoque de desarrollo federal, enfocándose en las provincias de nuestra nación donde no han tenido oportunidad de licitar.

En este sentido, cubre las 20 provincias del país, que se dividen en 6 regionescada uno de los cuales tiene potencias máximas específicas en el caso de la línea 1.

Y en el caso de la línea 2, será un máximo de 30 MW para tecnología de biogás, 20 MW para biogás de vertedero, 30 MW para hidroeléctrica y 40 MW para biomasa, con un máximo de 7 proyectos asignados para cada tecnología.

En este marco y durante el primer día del proceso de licitación, se representaron aproximadamente 65 empresas con más de 200 proyectos de generación de energía renovable por más de USD 2.000 millones.

“Quiero agradecerles porque en un momento específico de la Argentina, donde la situación solo nos lleva a la vista diaria y a la obligación de trabajar para estabilizar las variables macroeconómicas, hay 2.000 millones de dólares en propuestas de inversión.Massa dijo durante la reunión.

Además, agregó que estos proyectos «no sólo generará empleo en el mediano y largo plazo en Argentina, pero también representan una oportunidad para proveer gas regional e internacional en los próximos años«.

El objetivo es, por tanto, incorporar nueva capacidad de producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, que sustituya la producción forzada y diversifique la matriz energética.

Además, con este lanzamiento se propone apoyar la participación de las provincias en el desarrollo del sector energéticoasí como agregar 491 proyectos nacionales presentados en 2022 con una potencia total de 14.400 megavatios (MW).

Royón comentó que “en esta administración se licitarán casi 5.000 kilómetros de líneas de alta tensión, así como obras detenidas como Atlántica Norte y Atlántica Sur, que podrían ser renegociadas y renovadas”, por lo que la meta es tener estas obra terminada en julio de 2023.

La secretaria también señaló que está buscando su cartera. financiamiento internacional Para completar la extensión sistema de transmisión de alto voltaje, al analizar el marco legal que permite la participación inversión privada.

Oferta

En cuanto a contratos, proyectos se concederá por 15 años con un plazo máximo de tres años para un permiso de negocio; y se premiará la estacionalidad para incentivar la producción en los períodos de mayor demanda del sistema.

En cuanto al horario, La publicación de las ofertas técnicas aceptadas se dará a conocer el 20 de junioSí, 22 de junio abriendo sobres económicos, al mismo tiempo el 6 de julio será posible saber apreciación del trabajotras el inicio del período de firma del contrato previsto para principios de noviembre de este año.

de punto de vista ambientalEste programa reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente 1 millón de toneladas de dióxido de carbono equivalente por año.

De esta manera, contribuye al logro de las metas establecidas por la Ley 27.191 de 2 Apoyo nacional al uso de recursos renovablesque se ha fijado el objetivo de alcanzar un 20% de consumo para 2025.

en 2022energía renovable registró un Aumento del 10,9% en la producción con respecto a 2021, El paso de 17.437 gigavatios hora (GwH) a 19.340 GwH les permitió una participación de 13,33% en la generación total y 13,9% en la cobertura de la demanda, según el informe de Cammes.

Sin embargo, el sector estima que será necesario poner en servicio 10 GWh adicionales en los próximos años para cumplir con los objetivos locales del 20% de cobertura de la demanda total y aún más en línea con los compromisos globales. objetivos de descarbonización para 2030 o 2050.

Al acto de recepción también asistieron los Viceministros de Energía y Coordinación Institucional Santiago Yanotti y Florencia Álvarez Travieso, el Director General de CAMMESA Sebastián Bonetto y otras autoridades.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *