Gobierno nacional decidió multar a Edesura con $1.000 millones debido a la baja calidad de los servicios prestados y analiza la posibilidad de asumir la gestión operativa de la distribuidora eléctricasin que ello implique la nacionalización de la empresa.

“Podría ser una intervención de la gerencia sin afectar el capital. ENRE trabaja en una propuesta con el Ministerio de Energía»dijeron a Télam fuentes del Ministerio de Economía.

El presidente Alberto Fernández y el titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, abordaron este tema en un encuentro en Casa de Gobierno.

Al final del día, Desde el Palacio de Hacienda dijeron que Massa ordenó al Ministerio de Energía y al Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE) multar a Edesur con $1.000 millones. por deficiencias en la calidad de los servicios que presta.

A esto se agregará implementar los mecanismos necesarios para reembolsar la totalidad de la factura pagada durante el último mes a los usuarios victimizados cortes por encima de la media fijada en el contrato.

También se habilitará el área de denuncia por daños en electrodomésticos.

Análisis de gestión

Massa también decidió realizar la supervisión con una auditoría en la que se invitará a la Universidad de Buenos Aires (UBA) a participar en la revisión del valor de los activos regulatorios, el cumplimiento del régimen de inversiones, el tiempo de respuesta a los usuarios y la calidad de los servicios de transmisión. . toda la zona de Edesur.

Sobre la posibilidad de intervenir en la empresa, el Ministerio de Economía señaló que la medida analizada no incluirá, en principio, la cancelación de la concesión de Edesur, en la que la empresa italiana Enel tiene la mayoría de las acciones.

Tras conocerse la medida analizada, El Jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, propuso que los municipios del área de actuación de Edesur asuman la ‘empresa’ distribución de electricidad

“Los municipios responsables del área de influencia de Edesur creemos que ha llegado el momento de actuar en este asunto”, dijo en su cuenta de Twitter el exalcalde Lomas de Zamora.

«Queremos armar un consorcio y ofrecer, dentro de las reglas del mercado, tomar el control de la empresa pagando lo que vale», agregó el funcionario bonaerense.

En ese sentido, indicó que su propuesta es tomar el control de “Edesur, mantener el valor de los activos regulatorios en poder de los municipios y ponernos a cargo de las inversiones que sean necesarias para terminar con el abandono de esta empresa”.

El nuevo cortocircuito con Edesur cobró fuerza a fines de la semana pasada luego de que cientos de miles de usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se vieron afectados por cortes de luz.con zonas que llevan cuatro días sin servicio.

El pasado domingo, el Contralor del Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE), walter marteloasumió que el gobierno analizaba la caducidad de la concesión de Edesur por falta de suministro a miles de clientes.

En la misma línea, el Ministerio de Energía, Flavia Royónafirmó: “No nos temblará el pulso si eso significa rescindir el contrato de concesión del servicio de distribución de energía eléctrica que maneja Edesur.

Por otro lado, esta mañana Martello rechazó los argumentos esgrimidos por la distribuidora Edesur en la solicitud para justificar los cortes de luz que se han presentado en los últimos días.

“La empresa Edesur del Grupo Enel publica hoy un requerimiento respecto a la situación de emergencia por altas temperaturas del viernes. El gráfico es de hace unos minutos, es decir cinco días después y con 20 grados menos de temperatura”, enfatizó Martello.

Se refirió así a un gráfico publicado por la distribuidora, donde se afirma que al 10.8 había todavía 15.000 usuarios de Edesur sin energía eléctrica cuando la temperatura no llegaba a los 23 grados.

En la solicitud, la eléctrica afirmó que «febrero fue el más caluroso en 60 años» y señaló que «el pasado viernes 10 a las 13:45 Edesur registró un récord histórico de demanda de energía de 4.181 megavatios (MW)».

Además, la firma aseguró que “a las 13:54 horas, el operador del Sistema de Alta Tensión del Gran Buenos Aires (Sacme) solicitó a Edesuro realizar cortes a los clientes luego de anunciar que la generación eléctrica para la zona sur del Conurbano Bonaerense fue insuficiente”.

“A raíz de la orden de la Sacme, se realizaron cortes preventivos entre las 14:00 y las 17:00 horas para aproximadamente 180.000 clientes, equivalente a 250 MW. A las 16:00 horas se normalizó el 70%”, indicó la distribuidora.

Precisó que “después de este tiempo, cerca de 37.000 clientes se quedaron sin suministro por los daños causados ​​por la ola de calor, y estuvieron restableciendo el suministro a lo largo de la tarde y la noche”.

En este punto, el ENRE explicó que “Cammesa, el operador del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), confirmó que no solicitó ninguna reducción en ninguna de las zonas o regiones del país, ya que el pico se operaba con reservas óptimas.

Asimismo, señaló que “Sacme, operador de la red de alta tensión de Edenor y Edesur, ha anunciado que ha ordenado corte de tensión por caída de tensión en las redes de 220 y 132 kilovoltios (kv) y saturación de equipos de transporte”.

Además, señaló que “el grupo Enel tiene fuera de servicio más de 1.500 MW por indisponibilidad no planificada en la zona GBA, incluyendo Central Costanera y Central Dock Sud”.

Edesur dijo que “ante el aporte insuficiente de la producción, es importante destacar que uno de los productores de energía eléctrica en la zona sur es Central Dock Sud, empresa controlada por Enel junto con otros accionistas, que tiene un ciclo de casi 800 MW (3,2 veces la potencia que faltaba el viernes)».

En ese contexto, señaló que “en esta planta se están realizando trabajos de modernización, que requieren una inversión de más de 110 millones de dólares”, y aseguró que “esto sumará casi 90 MW de potencia, eficiencia y mejoras ambientales significativas a la planta”. sistema».

Explicó que «el proyecto arrancó en 2021 y en octubre de 2022 se inició el desmontaje y montaje de las máquinas, que ahora se encuentran en su fase final» y afirmó que «esta obra representará un aporte al sistema argentino que tendrá una avanzada generación en las próximas semanas».

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *