El gobierno nacional decidió seguir adelante con la decisión de iniciar fInspección «in-situ» en la distribuidora de energía Edesur tras reiteradas infracciones del servicio y sigue analizando las «variables legales» relacionadas con la concesionaria.

«Por primera vez habrá una presencia ‘in situ’ de la empresa, porque además Descubrimos que mucha de la información que ingresa al ENRE no se corresponde con la realidad”, dijo esta mañana el Contralor del Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE), Walter Martello, en diálogo con Radio 10, Urbana Play y Futurock.

En la noche de ayer, Martello explicó en su cuenta de Twitter que la presencia en la empresa del cuerpo técnico del ENRE consistirá en «monitorización continua asistida» en el que tendrán»acceso a sus cuatro bases operativas y monitoreo en tiempo real procesos de quejas y atención al cliente y calidad empresarialél» así como «oficina de tripulaciones, personal disponible y equipo técnico necesario”.

Si bien el ENRE ya ha designado como gerente en la empresa de la ingeniera Silvia Merzi a principios del año pasado se realizará una auditoría «in situ», que se regulará en los próximos días en un procedimiento administrativo -el «primero» de este tipo en el que «habrá un ente regulador en el empresa», dijo. dijo Martello.

El controlador precisó que el Estado no se hará cargo de las funciones operativas de la empresa, sino que «controlará en tiempo real».

«No podemos llegar porque el contrato todavía está vigente y la responsabilidad de brindar el servicio sigue siendo de ellos», explicó el funcionario.

sanciones

Acerca de En las sanciones anunciadas anoche, Martello indicó que «se ejecutará una sentencia por más de $1.000 millones, además de las multas aplicadas por el ENRE desde septiembre a la fecha, que ya ascienden a más de $2.000 millones para Edesura».

El los usuarios pueden solicitar un reembolso por cortes al ENRE, que se reflejarán como crédito en las facturas posteriores y se calcularán automáticamente, con excepción de los daños a los electrodomésticos, que se basarán en la documentación y los presupuestos de reparación.

Para reclamar, los usuarios “deben ingresar ENRE página con número de denuncia ante Edesur y serán compensados ​​en proporción a los días que estuvieron sin luz en la siguiente factura”.

“Es importante que fomentemos esta cultura de denuncia porque también nos ayuda a acumular una masa crítica de casos de incumplimiento para que podamos analizar las acciones que se deben tomar con la empresa”, dijo Martello, quien explicó que “en los últimos seis meses se han devuelto a través de este mecanismo $2.400 millones”.

Para el mediodía de hoy, 12.000 usuarios se quedaron sin energía eléctrica en el área de concesiónsegún datos procesados ​​por el ENRE.

Criticando los «fracasos» y la «actitud casi desvergonzada» de la empresa, Martello dijo que la decisión de Enel -accionista mayoritario de la distribuidora- de vender sus operaciones de producción y distribución en el país da la impresión de una «retirada absoluta» de la empresa. proporcionando un servicio con «líneas rotas de gobierno donde unos culpan a otros».

“Afirman que como grupo internacional nunca han salido de ningún país y dejado los problemas solos, pero la verdad da la impresión de que está pasando todo lo contrario”, dijo.

Martello lo negó. Los cortes de energía son causados ​​por problemas con las altas temperaturas o las tarifas.y recordó que incluso con «aumentos de tarifas del 2.500% al 3.000%» hubo «reducciones más altas en los meses de verano».

Analizan variables legales

Además de las multas y mayor control de Edesur, el gobierno reconoce este analizan las «variables legales» relacionadas con la empresa.

portavoz de la presidencia, gabriela cerrutti dijo que “el gobierno está analizando todas las variables legales y posibles para cuidar a los usuarios de Edesur” y aseguró que “no hay crisis energética en el país porque el problema es de una sola empresa”.

“En los últimos años hemos visto un nivel de apagones y maltrato a los usuarios”, dijo Cerruti en su habitual rueda de prensa en Casa de Gabinete esta mañana.

Allí resaltó que “el gobierno está analizando todas las variables si existen legalmente y es posible cuidar a los usuarios”, señalando que “en el caso de Edesur lo que estamos viendo es el nivel de apagones y maltrato de usuarios visto en los últimos años.

La empresa italiana Enel -El principal accionista de Edesuru- anunció hace un tiempo la decisión de desinvertir en la distribuidora eléctrica, la cual podría hacerse efectiva el próximo mes de marzo.

El compra de acciones de una empresa italiana o retirada de una concesión se propusieron como opciones, excluyendo la expropiación por las consecuencias jurídicas y económicas que acarrearía.

Otra opciónapoyado por el Jefe de Gabinete Bonaerense, Martín Insaurralde y apoyado por varios alcaldes de la zona de tránsito de Edesur, es los propios municipios se encargan de la operación a través de un consorcio.

«Creo que el Estado debe tener una intervención directa en una empresa que es un monopolio natural y que aún tiene 60 años de concesión», dijo Martello, quien precisó que se trata de una «opinión personal» y que la decisión «es responsabilidad del Director Ejecutivo».

En ese sentido, citó el ejemplo de la participación estatal en la empresa Electrobras en Brasil, donde el Estado posee el 45% de las acciones.

De acuerdo a posibilidad de expropiación Martello creía que «esa no seria la mejor manera por las consecuencias económicas que un juicio del CIADI puede tener en un país, aunque consideró que «el fin de la concesión puede ocurrir en paz» si se presenta un «informe suficientemente completo desde el punto de vista técnico» sobre las infracciones.

«Creo que no podemos vivir con una concesión como la que tiene Edesur por otros 60 años, que es lo que tienen por delante, con quienes tenemos que tener una discusión más profunda», dijo el funcionario.

declaración de edesuro

Edesur emitió un comunicado esta tarde refiriéndose a la reunión de ayer con el ministro de Economía, Sergio Massa; Ministra de Energía Flavia Royonová y otras autoridades del sector.

“Al margen de las multas y sanciones que la autoridad opte por aplicar en el ejercicio de su función de control, coincidimos en que la solución estructural se da porque las empresas puedan contar con los recursos suficientes para la operación, mantenimiento e inversión que requiere el sistema y así acompañar el crecimiento del país”, dijo Claudio Cunha, Country Manager de Enel Argentina.

«Estamos trabajando juntos para desarrollar un plan», dijo Cunha, luego de lo cual insistió en que el ministro Massa dijo en la reunión que el gobierno no tenía intención de interferir con las operaciones de la empresa o cambiar la situación.

Finalmente, Cunha pidió disculpas a los clientes por las molestias ocasionadas y agradeció a los trabajadores de Edesuru la dedicación y el compromiso que siempre muestran, especialmente desde el inicio de esta emergencia.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *