“En un momento difícil de la economía, seguimos tratando de garantizar fondos. Vamos a garantizar fondos”, dijo el ministro en declaraciones realizadas la mañana de este miércoles a la radio rosarina LT8.
Agregó a eso «el fondo es muy importante en el país» y que por ello «se trasladó la discusión a nivel del Congreso» y se pretendía afectar «a todas las provincias de la Argentina».
«En un momento difícil de la economía, seguimos tratando de garantizar fondos. Garantizaremos fondos».
También dijo que para recibir el fondo se requiere que «las jurisdicciones pongan la misma cantidad de dinero que el estado nación» y en ese sentido señaló que es necesario «seguir la tarjeta SUBE porque el subsidio está atado a la tarjeta SUBE» y también que existe una «contabilidad de gastos» que cubre el subsidio.
«Si se cumplen los tres requisitos, se transfieren los fondos. Hoy recuperamos el fondo de compensación», dijo, indicando que la transferencia «se hace directamente» y que «si hay problemas se analiza cómo solucionarlos».
exclusión del empleador
Giuliano también se refirió a una regla aprobada recientemente para evitar los cierres patronales por parte de las empresas de transporte público: “Los estándares nacionales son para servicios entre jurisdicciones y tratando de evitar que la gente se quede esperando en la calle en momentos difíciles y esperando a un grupo que no llega por exclusión patronal».
“El objetivo es corregir esta situación abriendo el registro y permitiendo que otras líneas tomen el control de estas rutas. El usuario está siendo rastreado. Más allá de las dificultades que podamos encontrar, tenemos que garantizar el servicio, es la visión del pasajero del sistema de transporte, como sucede con SUBE”, explicó.
Rosario
El funcionario también se refirió al acuerdo que se firmó este miércoles instalación de 50 paradas seguras en Rosarioque calificó como el «primer paso» del proceso, que será una «licitación» y que se realizará «modularmente».
“Las paradas seguras cuentan con cámaras de seguridad y un botón hostil que puede ser utilizado para cualquier problema que ocurra en la vía pública, todo comunicado con centros de monitoreo en la provincia que aumentan la seguridad, además de otros beneficios como wifi. Todo apunta a que el estado sea accesible de la manera más rápida desde el barrio. afirmó.
Sostuvo que «es una herramienta más» para garantizar la seguridad en Rosario, y evaluó que estas medidas preventivas requieren «un fuerte compromiso del Estado, provincias y municipios».
Señaló que Paradas Seguras fue un proyecto que empezó cuando él era concejal y recordó que era un tema que se había «discutido mucho» y que podrían «concretar hoy firmando este contrato con Rosario, se terminaría muy efectivamente, quiero que ayude a prevenir el crimen en una ciudad que tiene conflictos de seguridad que todos conocemos».