Miembros del gabinete de gobierno nacional y líderes políticos enfatizaron que como «gran éxito» acuerdo alcanzado por YPF para el caso Maxus en Estados Unidos, que desestimará todas las demandas presentadas contra la petrolera argentina y Repsol, y permitirá hasta $14.000 millones en reclamaciones presentadas por el Fideicomiso de Liquidación Maxus en ese momento.

Al mismo tiempo, valoraron el papel del presidente de la empresa nacional, Pablo González, y su equipo de trabajo en las negociaciones, ya que YPF tiene que pagar un monto equivalente a solo el 2% del monto original de la demanda.

Oh, Ministro de Economía Sergio Massavía Twitter, enfatizó que este entendimiento es “un gran éxito de YPF, un éxito de Pablo González, una gran victoria de nuestro país”, elogiando la labor del presidente de la petrolera argentina: “¡Felicidades!”.


de su lado, Ministro del Interior Eduardo ‘Wado’ de PedroSeñaló que el acuerdo «es una gran noticia para todos los argentinos» y que «refuerza el camino de la soberanía energética iniciado en 2012 -durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner- con la recuperación de la sociedad».


También Líder de cartera laboral Raquel ‘Kelly’ Olmosresaltó a través de la misma red social la «gran tarea» de YPF al confirmar el arreglo del caso Maxus.

además Ministra de Energía Flavia Royonováseñaló: «La disputa con Maxus Settlement Trust se resolvió después de casi 20 años de litigio por solo el 2% del monto reclamado».

Royon también explicó que “con este cierre, YPF no solo se librará de este litigio que ha entorpecido sus relaciones internacionales, sino que podrá fortalecer la dirección de crecimiento y creación de valor que está emprendiendo como actor central en energía. desarrollo. Nacional».


El acuerdo establece que Maxus Settlement Trust retirará sus reclamaciones contra YPF y Repsol en el tribunal de quiebras del Distrito de Delaware, así como todas las reclamaciones actuales y futuras contra ambas compañías.

A cambio, YPF y Repsol acordaron pagar al Fideicomiso un monto de US$287,5 millones cada una, para un total de US$575 millones.

El acuerdo está sujeto a la aprobación judicial y otras condiciones que deben cumplirse en los próximos meses, informó YPF en un comunicado.

González, ex vicegobernador de Santa Cruz, se refirió a esta disputa en un acto que compartió el lunes pasado en Río Gallegos con la gobernadora Alicia Kirchner, con quien firmó convenios para implementar inversiones sociales en la provincia.

A tu lado, Miguel Galuccio, expresidente y director general de YPFCalificó el acuerdo de «crucial para la resolución de este diferendo» y «noticia relevante y muy importante para YPF y por extensión del país».

“Este entendimiento trae tranquilidad a los accionistas, empleados e inversionistas de YPF, quienes deben seguir apostando por el crecimiento de nuestro buque insignia, que impacta positiva y decisivamente en el resto de la industria energética del país”, agregó Galuccio en un comunicado a Revista Econo. .

en la misma línea, ex subsecretario de Hidrocarburos Juan José Carbajales En declaraciones a radio AM 530, confirmó que la operación YPF-Maxus significa «un alivio para las cuentas de YPF y las proyecciones de inversión de la empresa».

Eso significó una «enorme imprevisibilidad» para YPF, y ahora «la empresa podrá asignar recursos a su negocio principal, que es la exploración y producción de petróleo», dijo Carbajales.

En su comunicado, YPF recordó que tras la privatización en 1992, la empresa desplegó una estrategia de expansión internacional con la adquisición de Maxus, una empresa estadounidense de petróleo y gas.

En ese momento, la firma contaba con activos en varios países del mundo (EEUU, Bolivia, Indonesia, Ecuador y Venezuela), lo que supuso para YPF -controlada por Repsol- el lanzamiento de una estrategia de negocio que se presentaba como atractiva a la luz de los tiempos.

Historia de la demanda

En 1986, Maxus vendió su negocio químico a Occidental Chemical Corporation y acordó indemnizar a Occidental Chemical Corporation por las responsabilidades ambientales derivadas de sus operaciones.

En 2005, el estado de Nueva Jersey demandó a Occidental y Maxus -luego se sumaron YPF y Repsol- por contaminar el río Passaic -a 10 kilómetros de Nueva York- con residuos químicos.

Occidental reclamó su indemnización y Maxus, que adquirió YPF en 1995, cumplió con sus obligaciones hasta el 17 de junio de 2016, cuando decidió declararse en quiebra y posteriormente fue declarada en quiebra.

En junio de 2018, Maxus Trust demandó a YPF y Repsol y ciertas subsidiarias por hasta US $ 14 mil millones en el tribunal de quiebras del Distrito de Delaware.

El Fideicomiso alegó que Maxus tenía la intención de obstruir, retrasar o defraudar a sus acreedores.

Luego de años de litigios y negociaciones, Maxus Liquidation Trust, y luego de recibir una sentencia sumaria parcial de la petrolera argentina en la corte de quiebras en junio de 2002, YPF y Repsol llegaron a un acuerdo de transacción.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *