Contralor de Edesuru, Jorge Ferraresianunció que trabajará con los alcaldes de los barrios del Gran Buenos Aires incluidos en la concesión de la distribuidora eléctrica para realizar un diagnóstico y presentar la próxima semana un programa de inversiones que mejore la calidad de los servicios.

Ferraresi asumió como interventor administrativo de la empresa por un período de 180 días y con el objetivo de realizar un proceso de inspección y control, como ordenó ayer el ministro de Economía, Sergio Massa.

A la reunión, que se llevó a cabo en la sede de Edesur -en San José 190, en el barrio de Monserrat de Buenos Aires-, asistieron el titular del ENRE, Walter Martello, el presidente de la distribuidora, Juan Carlos Blanco, y el gerente general, Valter Moro.

“Lo primero que haremos es un diagnóstico, esta semana trabajaremos con cada uno de los alcaldes las situaciones que se dieron en este tiempo”, dijo Ferraresi a Télam al salir de la sede de Edesur tras presentarse formalmente como contralor de la empresa.

“La idea es que esta semana se pueda terminar el diagnóstico para la próxima semana presentar el programa de inversiones”, finalizó el funcionario.

La intervención se ordenó debido a la interrupción masiva y sistemática de los servicios en febrero y marzo pasados, y durante su gestión Ferraresi mantendrá sus funciones como alcalde de Avellaneda, a lo que se sumará la labor de fiscalización, control y seguimiento de la ejecución de las obras. para mejorar los servicios eléctricos.

La medida de intervención es temporal y excepcional y es consecuencia del incumplimiento del servicio por parte de Edesur y no afecta el patrimonio de los accionistas ni el contrato de concesión, pero servirá para que el Estado pueda fiscalizar efectivamente el cumplimiento del contrato.

Más temprano, la ministra de Energía, Flavia Royon, aclaró que la intervención «no es una estatización» de la distribuidora eléctrica, sino que responde a la «necesidad inmediata» de atender las demandas de los usuarios ante cortes constantes y de larga duración. en tu área.

El secretario también advirtió que «si la situación persiste, se retirará la concesión».

Esta mañana, el gobierno formalizó una intervención administrativa por 180 días, que tendrá la tarea de fiscalizar, controlar y monitorear la ejecución de las obras para mejorar el servicio, según lo establece la resolución 307/2023 del Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE). ), y formalizó la designación del alcalde de Buenos Aires Avellaneda y exministro de Desarrollo Territorial de la Nación como contralor.

Royon explicó a Radio Télam y Radio 10 que es necesaria una «acción inmediata» en las operaciones de Edesur y agregó que la intervención administrativa por 180 días permitirá al Gobierno «verificar y controlar el plan de inversiones y vigilar el cumplimiento de obras y servicios». mejoras

«Debemos tratar de mejorar la calidad del servicio, sabemos que no será una solución de la noche a la mañana», dijo el funcionario, tras señalar que las tarifas de Edesur deben ir «directamente a la planta» y advertir que «si la situación persiste, se avanzará». hacerse en la remoción de la concesión”.

Sin embargo, enfatizó que «la operación sigue siendo gestionada por la empresa», pero señaló que la intervención prevista permite al ejecutivo «tener un mejor control, sobre todo ahora que se acerca el invierno, poder actuar con mayor rapidez y ser capaz de verificar y controlar el plan de inversión».

«Necesitamos una acción inmediata, los usuarios deben tener un servicio», dijo Royon en referencia al anuncio del ministro de Economía ayer, y destacó que «es importante que la gente haga reclamos para recibir una compensación adecuada».

La medida dispuso que “el administrador designado deberá presentar informes parciales al Ente Nacional de Regulación de la Energía Eléctrica (ENRE) con una periodicidad no mayor a diez días y un Informe Final dentro de los diez días siguientes al cese de su función de supervisión y control.

En conclusión, se invita al “Gobierno de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires a designar, respectivamente, los representantes que se sumarán a la intervención prevista”.

En los puntos de justificación de la medida señala que “es necesario fortalecer las medidas de control en cuanto a la gestión de la distribuidora a fin de reorientar el servicio en pro de la protección de los derechos de los usuarios amparados por la constitución nacional, los marcos regulatorios y demás normas”. .»

En tanto, el viceministro de Electricidad, Santiago Yanotti, señaló que las intervenciones del gobierno están encaminadas a “hacer que cada peso que se dedique a mantenimiento funcione de manera efectiva”.

En declaraciones realizadas esta mañana a FutuRöck, Yanotti explicó que si bien “el interventor no tiene capacidad operativa, él controlará y aprobará el gasto”, diciendo que en base a esta decisión el grupo Enel no puede gastar lo que piensa “pero tienen que hablar al controlador».

En este punto trató de reforzar la idea de que «Edesur sigue siendo liderada por el grupo Enel con sus directores y gerentes», pero señaló que «ellos tienen que decidir con el controlador sobre cada peso gastado».

Junto a la decisión de reprimir a la empresa, el gobierno tomó la decisión de implementar una sanción de 2.700 millones de pesos, lo que significa un mecanismo para que la empresa devuelva a todos los usuarios del servicio las multas que les impuso el Estado.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *