El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el SENASA han desarrollado una estrategia conjunta que ha permitido la apertura de nuevos mercados, entre los que se encuentra el mercado de la carne de cerdo. Singapur; genética de la carne k Uzbekistáncarne de res a serbio; maíz blanco, carne de res, arroz integral, cebollas frescas y México; y reabriendo pistachos para Brasil y carne de res Argelia.

Como parte del fortalecimiento del intercambio comercial, se lograron importantes acuerdos para el país, como la suspensión de medidas compensatorias en EE.UU en los últimos días se ha iniciado la entrada al jugo de uva concentrado de Argentina, un gran paso para asegurar la previsibilidad y estabilidad del negocio estratégico de una de las principales economías regionales del país. Cabe señalar que Estados Unidos es el principal destino de nuestras exportaciones de jugo de uva concentrado, las cuales superan los USD 50 millones anuales.

En este sentido, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José BahilloEnfatizó que “se ha profundizado el trabajo para ampliar los destinos de las exportaciones argentinas, con base en las oportunidades que tenemos internacionalmente y el potencial de nuestra agroindustria, en un esfuerzo por agregar valor y apoyar el desarrollo de las economías regionales”, explicó que el diversas medidas introducidas para promover la venta de obra argentina al mundo significó la apertura de casi una decena de mercados en los últimos meses.

Por su parte, el Ministro de Planificación del Desarrollo y Competitividad Federal, Jorge NemeSeñaló que “estos nuevos mercados abiertos permitirán que más productos argentinos accedan a los mercados de todo el mundo, aumenten las exportaciones, generen más ingresos en divisas y creen más empleos e inversiones”. Sabemos que el mercado mundial es altamente competitivo y su apertura representa el primer paso de una estrategia encaminada a proyectar la producción argentina al mundo.«, agregó.

Estas acciones, desarrolladas en conjunto con la Cancillería Argentina, permitieron La Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC) ha renovado la autorización de 31 instalaciones pesqueras argentinas el cual fue suspendido por casos relacionados con el COVID-19 y que podrán reiniciar operaciones en el país asiático a partir del 14 de febrero de 2023.

Cabe recordar que en 2022 Argentina exportó productos pesqueros a China por un valor total de 223,5 millones de dólares, un 23% más que el año anterior, siendo China el segundo destino después de la Unión Europea.

Asimismo, China es el segundo importador mundial de productos pesqueros con más de US$13.000 millones anuales, lo que demuestra claramente el potencial que tenemos.

Además, se avanzó significativamente en las negociaciones para iniciar la exportación de cítricos dulces (naranjas, mandarinas y pomelos) a Indialuego de que el Ministerio de Agricultura y Bienestar del Agricultor del país dijera que no era necesaria una visita de inspección como lo exige el SENASA. De esta forma, Argentina queda autorizada para realizar envíos de prueba al inicio de la temporada con 10 envíos por tipo de fruta de acuerdo con los requisitos de higiene ya acordados entre ambos países. En 2021, India importó casi 100 millones de dólares estadounidenses en cítricos dulces, principalmente naranjas.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *