Con una producción estimada de 38 millones de toneladas de soja, 44,5 millones de toneladas de maíz y 3,9 millones de toneladas de girasol, la bolsa proyectó exportaciones en $33.388 millones, cifra 23% inferior a la campaña anterior.
De igual forma, el aporte de estas tres cadenas a la economía caería un 23% ($12.245 millones) a $40.915 millones alLa recaudación de impuestos caería 19% ($3.314 millones) a $14.332 millones.
Durante una conferencia ofrecida por el organismo donde se presentaron estos nuevos pronósticos, el economista jefe de la BCBA explicó que «los efectos sobre hilo de trigo seco proyecta un declive exportación en el orden del 55% en comparación con la temporada pasada, lo que significa $3.000 millones menos y una caída del 36% en la contribución al producto bruto.
en maízseñalado por un especialista, un reduciendo las exportaciones en un 21% equivalente a US$2.160 millones, mientras que la soja tendría una caída de US$4.500 millones.
Pero apuntó que el impacto “puede ser aún mayor si las precipitaciones no se normalizan en lo que resta de temporada y el riesgo de heladas tempranas se hace real, dado el retraso en el proceso de siembra”.
En este sentido, el economista planteó dos más escenarios negativos incluso para el resto del ciclo productivo, en el que una profundización de la sequía para el resto de la campaña representaría una caída de las exportaciones de $14.000 millones, y si a este escenario se le suman las heladas tempranas, la reducción de los envíos podría extenderse a $18.300 millones .
📢 @Bolsadecereales impartió una charla informativa 🧑💼, en la que se analizaron los avances de la campaña 2022/23 y los efectos esperados #sequía que afecta a nuestro país.
Conoce las fechas más destacadas durante el encuentro 🧵👇 pic.twitter.com/bLvWs0zJRr
— Bolsa de Cereales ETyM (@BolsadeC_ETyM) 14 de febrero de 2023