El 25% del comercio de América Latina en 2035 será con China, por un total de US$700.000 millones, el doble de lo que representó en 2020, según un informe de Canning House, un think tank del Reino Unido.

El citado documento, titulado «América Latina en un clima geopolítico cambiante: las relaciones con Rusia y China», afirma que países como Argentina, Brasil, Chile, Perú o Uruguay ya tienen a China como principal socio comercial.

Además del comercio, las empresas chinas han invertido más de US$160.000 millones en América Latina en los últimos años, mientras que el Banco de Desarrollo de China (CDB) y el Export-Import Bank of China (ExImBank) han otorgado préstamos por US$136.000 millones.

El interés de China y América Latina en el desarrollo de lazos económicos y comerciales más estrechos es mutuo

Una de las razones por las que las relaciones económicas y comerciales entre China y América Latina siguen creciendo es la política de no intervención del gigante asiático en los asuntos políticos internos de los países al mismo tiempo que estrecha los lazos con ellos.

“Es un socio más fácil para los funcionarios latinoamericanos que han recibido críticas de Estados Unidos en temas como derechos humanos y corrupción”, dice el informe, según DPA.

El interés de China y América Latina en el desarrollo de lazos económicos y comerciales más estrechos es mutuo.

Además del comercio, las empresas chinas han invertido más de US$160 mil millones en América Latina en los últimos años.

Por un lado, China intentará asegurarse el suministro de materias primas como el litio o el cobalto. Por otro lado, los países de la región deben asegurar los flujos comerciales e inversiones hacia sus territorios.

Por ello, Canning House pronostica que las advertencias sobre los riesgos de profundizar las relaciones comerciales con China tendrán “poco efecto” en los países latinoamericanos.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *