El Contralor del Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE), Walter Martello, dijo que “por primera vez habrá una presencia permanente in situ en la distribuidora Edesur” como resultado de sus sucesivos incumplimientos. en la prestación del servicio y cree que la empresa «da la impresión» de que se la deja sola después de que el grupo italiano ENEL decidiera vender su paquete accionario en ella.

“Por primera vez la presencia de la empresa será ‘in situ’ porque también hemos constatado que mucha de la información que llega al ENRE no se corresponde con la realidad”, dijo Martello en entrevista con Radio 10.

En este sentido, Como ejemplo, citó la «atención retrasada de las tripulaciones» por «problemas que son relativamente fáciles de solucionar»..

“Todas estas deficiencias crónicas de Edesuru motivaron el informe que elaboramos y entregamos este miércoles y continuaremos hasta ver si procede o no el retiro de la concesión”, explicó el contralor.

“Todas estas falencias crónicas de Edesur motivaron el informe que elaboramos y entregamos y seguiremos adelante hasta ver si continúa o no el retiro de la concesión” (A) Walter Martello

Martello explicó en su cuenta de Twitter que la presencia del ENRE en la empresa consistirá en una «inspección permanente asistida» donde el organismo tendrá «acceso a sus cuatro bases operativas y la capacidad de monitorear en tiempo real los procesos de reclamos y atención al cliente». calidad comercial.

De todos modos, Personal técnico del ENRE dirigirá «in situ» el «despliegue de dotaciones, personal disponible y equipo técnico necesario para la realización de labores bursátiles»así como “los procedimientos y mecanismos internos que utiliza la distribuidora para el análisis y resolución de quejas, atención al cliente y calidad comercial”.

Martello dijo que también se auditará el monto destinado a la empresa para inversión, y aclaró que la decisión no significa que la operación pase a manos del Estado.

Martello dijo que también se auditará el monto destinado a la empresa para inversión, y aclaró que la decisión no significa que la operación pase a manos del Estado.

«No podemos llegar porque el contrato todavía está vigente y la responsabilidad de brindar el servicio sigue siendo de ellos», explicó el funcionario.

El contralor también dijo que “se ejecutarán sentencias por más de $1.000 millones, además de las multas aplicadas por el ENRE desde septiembre a la fecha, que ya ascienden a aproximadamente $2.000 millones para Edesur y casi $600 millones para Edenore”. «.

“Sé que la gente dice que las multas no resuelven el problema y tienen razón, pero es mi deber y no podemos permitir que estas situaciones sean ignoradas como otras veces”, dijo.

Como parte de las decisiones analizadas en conjunto por el ENRE, el Ministerio de Energía y el Ministerio de Economía, también se acelerarán los mecanismos de compensación.

Para esolos usuarios “deberán presentar un reclamo por cortes de luz de larga duración reiterados en la página del ENRE con el número de reclamo a Edesur y serán indemnizados en proporción a los días que estuvieron sin luz«, indicó.

Tras explicar las medidas, Martello criticó los «errores» presentados por la empresa y subrayó que la decisión de Enel -accionista mayoritario de la distribuidora- de vender sus operaciones en el país dio la impresión de un «absoluto retraimiento» en la prestación del servicio. . con «líneas rotas de gobierno donde uno culpa al otro»

“Afirman que como grupo internacional nunca han salido de ningún país y dejado los problemas solos, pero la verdad da la impresión de que está pasando todo lo contrario”, dijo.

Martello negó que los cortes de luz fueran causados ​​por altas temperaturas o por problemas de tarifas, sino que respondió a «una muy mala gestión por parte de la empresa, acostumbrada a tener tarifas muy altas y de hecho poder invertir en el fondo, controlándolas muy poco». .», y recordó que aún con «aumentos del 2.500% y 3.000%, el nivel de recortes fue el mismo».

“En algunos lugares del conurbano aún se mantienen las antiguas líneas de distribución de Segba (la empresa estatal que estuvo a cargo de la distribución hasta 1992)”, ilustró.

ENEL, que ya comenzó a vender sus centrales térmicas, dijo que la venta de Edesuru comenzará en marzo.

Martello consideró que «hay violaciones reiteradas que son una de las razones del contrato» para el retiro de la concesión y, a título personal, consideró otra «posibilidad» de que el Estado entre como accionista y compre las acciones de ENEL. .

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *