El Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE) inició una auditoría técnica e impondrá sanciones a la Distribuidora Metropolitana Edesur como consecuencia de la interrupción del servicio este mes en su área de concesión.

De esta forma, el contralor del ENRE, Walter Martello, firmó dos resoluciones que dieron inicio a una auditoría técnica integral a Edesur y la primera fase de un conjunto de sanciones que deberá pagar la propia empresa por este motivo, señaló el organismo en un comunicado.


Mediante resolución 236/2023, el controlador de la entidad “determina el inicio del proceso de aplicación de un conjunto de sanciones contra la empresa Edesur por las afectaciones al servicio eléctrico durante el mes de febrero”.

“Estas sanciones se suman a las más de $3.772 millones impuestas a la distribuidora Edesur desde septiembre de 2022”enfatizó el ENRE.

En ese sentido, también señaló que, en el primer caso de sanción, Edesur deberá “pagar una indemnización a los usuarios afectados por cortes de suministro cuya duración fue igual o superior a 10 horas, según lo establece la normativa vigente para este tipo de afectaciones, y sin perjuicio de las sanciones que yo disponga».

“Edesur deberá indemnizar a los usuarios afectados por una interrupción del suministro cuya duración fue igual o superior a 10 horas, según lo establece la normativa vigente para este tipo de afectaciones, y sin perjuicio de las sanciones que se estén preparando”.

En cuanto a otra resolución, la 237/2023, dispuso la ejecución de un Auditoría técnica integral en Edesuru para conocer la capacidad y confiabilidad del servicio público de distribución de energía eléctrica y monitorear la calidad del servicio estipulado en el contrato de concesión.

El ENRE precisó que la tarea será ejecutada por un equipo interdisciplinario liderado por el coordinador general y por lo menos tres equipos de inspección que verificarán los procesos de atención primaria de quejas, operación y gestión, mantenimiento correctivo y preventivo, planificación, gestión y control de inversiones. , gestión y mantenimiento, gestión y mantenimiento. gestión de pérdidas y auditorías internas de costes.

“Con este nuevo criterio de control, el ENRE incorpora la facultad de acceder en tiempo real a los procesos y recursos que conducen sistemáticamente al incumplimiento de los parámetros de calidad establecidos, manteniendo un control por resultados que permite la aplicación de sanciones por tales deficiencias. «, explicó la agencia.

De igual forma, en relación con el monto de las sanciones, las mismas deberán ser acreditadas por la empresa en las facturas por servicios a los usuarios dentro de los 20 días hábiles administrativos contados a partir de la notificación de esta resolución.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *