El empleo aumentó en enero respecto al mes anterior un 0,2% (en 20,2 mil personas más) y un 4,7% interanual (en 579,8 mil trabajadores más).
Además, en este último mes se alcanzó un nuevo hito: el número de trabajadores con empleo remunerado registrado en enero de 2023 es el más alto desde 2009, cuando comenzó la serie estadística.
Había 10,176 millones de personas registradas en empleo remunerado (incluyendo sector privado, sector público y trabajo en hogares privados) y 2,87 millones de personas en trabajo por cuenta propia (monotributistas y trabajadores por cuenta propia).
A veces las personas con empleo remunerado en el sector privado Llegaron a 6.295.000 trabajadores en empleo formal: 0,2% más que el máximo anterior de diciembre de 2017, 1,2% más que en diciembre de 2015 y 12% más que en enero de 2009 (correspondiente a la serie desestacionalizada).
De esta manera el proceso la expansión del empleo formal la vigencia permitió recuperar el trabajo perdido durante la pandemia y reintegrar todo el trabajo remunerado formal que no estuvo relacionado entre 2018 y 2019.
Desde diciembre de 2019 se han incorporado 915.000 trabajadores a puestos de cotización a la Seguridad Social, y la variación positiva observada en enero de 2023 acumula 30 meses consecutivos de crecimiento del empleo asalariado registrado en el sector privado.
Durante esta fase expansiva, que duró dos años y medio, más de 500.000 personas lograron obtener empleos formales remunerados en empresas privadas, y se convirtió en el período de crecimiento más largo en al menos 14 años.
La única fase que se acerca al presente es la que duró 28 meses, desde septiembre de 2009 hasta diciembre de 2011.
Además, en este último mes se alcanzó un nuevo hito: el número de trabajadores y trabajadoras con empleo remunerado registrado en enero de 2023 es el más alto desde 2009, cuando comenzó la serie estadística.
📈 Conoce los últimos datos de la Encuesta de Indicadores Laborales, #EIL 🇦🇷
📊 Se han restablecido todos los trabajos perdidos durante la pandemia de 2020 y todos los despidos en 2018 y 2019.
Desliza para conocer más 👉🏻 pic.twitter.com/c29RcDvrIG
— Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (@MinTrabajoAR) 5 de abril de 2023
En enero de 2023 aproximadamente 6.295.000 trabajadores se contabilizan en el empleo formal: 0,2% más que el máximo anterior de diciembre de 2017, 1,2% más que en diciembre de 2015 y 12% más que en enero de 2009 (correspondiente a la serie desestacionalizada).
La expansión del empleo privado registrado en el último año fue generalizada a nivel sectorial y territorial.
Entre enero de 2022 y enero de 2023, la tasa de ocupación aumentó en 12 de los 14 sectores en que se divide la economía (los dos sectores que se contrajeron fueron agricultura e intermediación financiera) y en 23 de las 24 jurisdicciones.
En el mismo periodo (enero 2022 a enero 2023), los campos de actividad que destacan tanto por su mayor dinamismo como por su relevancia como sector empleador son Hostelería (+0,7%, +1.800 empleos), Construcción (+0, 5). %; +2.100 empleos), comercio y reparación (+0,4%; +4.700 empleos) –que fue el máximo consecutivo en enero–, industria (+0,3%; 3.200 empleos) y comercio de servicios (0,3%, +3.100 empleos) .
El puras expectativas de las empresas en relación con la contratación de empleados para los próximos tres meses sigue siendo positiva (2,7%), según el informe «Resumen mensual de puestos de trabajo registrados».
Este indicador resulta de la diferencia entre la proporción de empresas que esperan aumentar su subsidio y aquellas que esperan que disminuya: del 5,4% de empresas que declaran que realizarán cambios en su subsidio en los próximos 3 meses, el 4,1% espera aumentar los subsidios y el 1,3% estima que los disminuirá”, dice el informe.