La medida fue anunciada oficialmente mediante la resolución 445/2023 publicada este miércoles en el Diario Oficial, la cual tiene vigencia del 1 de febrero de 2023 al 31 de enero de 2024 y Comprende haciendas ganaderas en los departamentos de Anta, La Candelaria, General Güemes, General San Martín, Iruya, Metán, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera y Santa Victoria.
Para ser elegible para los beneficiosel productor interesado deberá presentar un certificado emitido por la autoridad competente de la provinciaen que se manifieste que sus propiedades o usos están comprendidos en los casos previstos en dicho artículo.
Ganaderos salteños recibirán financiamiento para incorporar tecnología y aumentar productividad
👉 El objetivo es contribuir al crecimiento de la ganadería de manera sostenible económica, social y ecológicamente.https://t.co/uU90H5PzEF#saltodelgobierno
– Gobierno de Salta (@GobiernoSalta) 19 de abril de 2023
de su lado, el gobierno provincial enviará listado de productores afectados a la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuariosjunto con una copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial correspondiente.
Las instituciones bancarias nacionales, oficiales o mixtas, y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidirán sobre los medios necesarios para que los productores disfruten de los beneficios previstos.
¿Qué es la declaración de un estado de emergencia?
La ayuda a las zonas de emergencia incluye por un lado ampliación del plazo de pago de los impuestos que gravan la herencia, el capital o los beneficios de las extracciones de que se trate hasta el año siguiente a la finalización del estado de alarma.
También incluye suspensión de la iniciación de los procedimientos de ejecución tributaria para el cobro de los impuestos adeudados; y si ya se ha iniciadodebe estar paralizado hasta que expire la emergencia.
La declaratoria de estado de emergencia corresponde a una situación en la que se vea afectada al menos el 50% de la capacidad minera o de producción minera, en cuyo caso el titular se beneficiará de un aplazamiento en el pago de los impuestos nacionales.
Si este daño supera el 80% de la producción o capacidad productiva, se declara desastre agrícola. y el fabricante quedará exento del pago de los impuestos correspondientes.