El Ministerio de Economía decretó estado de emergencia y posible calamidad agropecuaria en fincas afectadas por granizo en comunas de 13 departamentos de la provincia de Mendoza, mientras que el Servicio Nacional Agroalimentario para la Sanidad y la Calidad (Senasa) ordenó un plan fitosanitario. emergencia por brote de mosca de la fruta en Cinco Saltos, Río Negro.

Las medidas fueron ordenadas mediante las resoluciones 352/2023 y 255/2023 publicadas en el Diario Oficial.

En el primer caso, el estado de emergencia y desastre agropecuario tiene una duración de 15 meses del 1 de enero de 2023 al 31 de marzo de 2024 y abarca 57 distritos correspondientes a los trece departamentos de Mendoza.

La declaratoria de estado de emergencia corresponde a una situación en la que se afecta al menos el 50% de la capacidad minera o de producción minera.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1 de la Resolución, los distritos de Chilecito, Eugenio Bustos, La Consulta, Pareditas y Villa San Carlos son del Departamento de San Carlos; Colonia Las Rosas, Las Pintadas, Los Árboles y Vista Flores en el Departamento de Tunuyán; Cordón del Plata, El Zampal y La Arboleda de Tupungato y Algarrobo Grande, Alto Verde, Junín, La Colonia, Los Barriales, Medrano, Phillips y Rodríguez Peña de Junín.

Abarca también las comunas de Andrade, La Central, La Libertad, Los Árboles, Medrano, Reducción y Rivadavia del departamento de Rivadavia; Alto Salvador, Alto Verde, Buen Orden, Chapanay, Chivilcoy, El Divisadero, El Espino, El Ramblón, Las Chimbas, Montecaseros, Palmira, San Martín y Tres Porteñas de San Martín; 12 de octubre La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa de Santa Rosa y El Algarrobal y El Borbollón de Las Heras.

La lista la completan los distritos de Ingeniero Gustavo André y San Francisco del Departamento de Lavalle; Agrelo, Carrizal y Perdriel de Luján de Cuyo; Barrancas, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio y San Roque del de Maipú; Bowen y General Alvear del Departamento de General Alvear y Cañada Seca, Cuadro Benegas, Cuadro Nacional, El Cerrito, Jaime Prats, La Llave, Las Malvinas, Las Paredes, Rama Caída, Real del Padre y Villa Atuel de San Rafael.

La declaratoria de estado de excepción corresponde a una situación en la que se afecta al menos el 50% de la capacidad minera o de producción minera, en cuyo caso el titular se beneficiará del diferimiento del pago de los impuestos nacionales.

Si este daño supera el 80% de la producción o capacidad de producción, se declara un desastre agropecuario y el productor quedará exento del pago de los impuestos correspondientes.

Para ello, tanto los bancos oficiales como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidirán los medios necesarios para que los productores tengan los beneficios esperados.

Está prohibida la exportación de fruta hospedante originaria del área a mercados restringidos en cuarentena por mosca de la fruta.

En la segunda resolución se declara estado fitosanitario por brote de mosca de la fruta (Ceratitis capitata Wied) en la localidad de Cinco Saltos en la provincia de Río Negro.

El área cubierta por la emergencia es “dentro de un radio de 7,2 kilómetros en un radio desde donde se detectó la plaga y que corresponde a las coordenadas geográficas en grados decimales de latitud: -38.822082 y longitud: -68.065518”, señala la medida.

El estatus fitosanitario fue declarado después de que el pasado 21 de marzo se detectara en la zona un ejemplar hembra inseminada y múltiples capturas de tres ejemplares de mosca mediterránea en una trampa en el casco urbano.

Asimismo, se prohíbe la exportación de fruta hospedera originaria de la zona a mercados con restricciones cuarentenarias de mosca de la fruta sin el tratamiento cuarentenario correspondiente, siempre y cuando todos los productos vegetales hospederos de mosca de la fruta que hayan ingresado a las empacadoras y/o frigoríficos al 20 de marzo conserven su estatus fitosanitario” entrada libre”, siempre que cumplan con todos los requisitos de protección establecidos por el Senasa.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *