La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que se debe llegar a un acuerdo político para lograr una revisión del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la deuda asumida por el gobierno de Mauricio Macri.

“Revisar, no para no pagar, sino para crecer”, dijo el vicepresidente durante disertación en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde recibió un doctorado Honoris Causa.

«Habrá que revisar las condiciones bajo las cuales se firmó el acuerdo con el FMI», enfatizó.

“En una economía con las características de Argentina, este trato es inflacionario”, señaló, y señaló que los pagos de la deuda en dólares, sin importar ni remesas ni turismo, serían “más de $15.400 millones en 2024; en 2505 a 18.500 millones de dólares; en 2026 a $ 19,2 mil millones; y cifras posteriores superiores a los 23.000 millones de dólares cada año».

Cristina Fernández lo consideró necesario “Consensuar el patrón de acumulación que vamos a hacer para tener dólares por compromisos de crecimiento, sin estereotipos, sin clichés; y con líderes políticos que se unan a revisar este acuerdo para dejarnos crecer”.agregó en su disertación, durante la cual se refirió extensamente al problema que presentaba el binometarismo en el país.

Después de decir que dio «Exhibiciones de pragmatismo a la hora de defender los intereses del país», Cristina Fernández de Kirchner consideró que «la economía bimonetaria está llevando a la Argentina a la inflación» y recordó que en 2015 el país «tuvo los salarios en dólares más altos de la región»..

Para el funcionario, «no ha habido mayor desastre que la deuda que pasó entre 2015 y 2019» con Mauricio Macri.

Además de descartar que los aumentos salariales estén provocando inflación, enfatizó que tampoco la provoca el déficit fiscal: «No es una cosa virtuosa gastar más de lo que se gana, pero en tiempos de crisis es lo que se necesita para evitar una recesión», señaló

En ese contexto, enfatizó que pocos países en el mundo no tienen déficit fiscal, y entre los que sí lo tienen está Malasia, cuya empresa de hidrocarburos está negociando con YPF para financiar la construcción de la planta y gasoducto de GNL Bahía Blanca.

Por eso, el vicepresidente llamó a los argentinos a «despertarse para que no les vendan espejos de colores» y llamó a «comparar precios y salarios para que el crecimiento no lo carguen cuatro personas».

“Se están creando puestos de trabajo, pero con salarios bajos”completo.

En otro orden, sugirió que «hoy el dólar es un modelo de conducta más que dinero» y afirmó, a 40 años del retorno de la democracia, «estamos sin Estado constitucional democrático y sin moneda».

“Acordar un patrón de acumulación que vamos a hacer para que tengamos dólares para compromisos de crecimiento, sin estereotipos, sin clichés; y con líderes políticos que se unan a revisar este acuerdo para dejarnos crecer”.

Por otro lado, advirtió, «la dolarización hará pagar impuestos a las clases medias argentinas, que son grandes consumidoras» de moneda estadounidense.

«Si hay un gran sacrificio, lo hará la clase media argentina porque es una gran consumidora de dólares», subrayó.

«Los que cortan las calles no tendrán mucho problema; los mayores consumidores de dólares son las clases medidas; si hay dolarización, el empobrecimiento de las clases medias no tendrá límites. ¿Cuánto costará su salario?».

Finalmente, consideró necesario «gestionar el comercio exterior, evitar un festival de importaciones» y crear «una profunda reforma del banco central para que se preocupe por el valor de la moneda».

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *