El informe de la autoridad especifica las operaciones incluidas tanto en las medidas preventivas vigentes como en las retiradas, dejando claro que en muchos casos, un solo importador llevó más de una docena de medidas a los tribunales.
Disminución de stocks preventivos (de $2.521,8 millones en octubre de 2022 a $23,5 millones en febrero de este año) fue atribuido por la DGA al cambio iniciado el 17 de octubre de 2022, cuando Sistema Integrado de Control de Importaciones (SIMI) del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA)con el fin de «obtener con anticipación la información necesaria para crear previsibilidad y trazabilidad en las operaciones de importación».
azufre fue creada por la resolución conjunta 5271/2022 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Ministro de Comercio, la cual estableció en su artículo 7 que una vez que el importador ingresa los datos al sistema, el organismo recaudador analiza su perfil de riesgo.
Los elementos a considerar en este perfil incluyen: “si el importador realizó operaciones de sobrefacturación, subfacturación o violó el régimen mediante prácticas desleales en proceso de investigación al interponer medidas administrativas o judiciales en relación con operaciones”, precisó la Administración Aduanera en su informe.
Luego de pasar el control, el importador puede continuar con el registro de la declaración SIRA y, en caso de no estar de acuerdo, puede manifestar su disconformidad en el plazo de 10 días siguiendo el trámite en el Sistema de Información de Regímenes Aduaneros (SITA). , basado en la presentación. También se tiene en cuenta la capacidad económica y financiera del importador para realizar la operación que pretende realizar.
Previa intervención de la AFIP, la Secretaría de Comercio analizará las presentaciones realizadas en los sistemas de seguimiento y trazabilidad y el destino de importación registrado por el importador.
En el informe unEl Cuerpo fue dirigida por Guillermo Michel Señaló que el cambio se produjo luego de que se revelaran «numerosas irregularidades por parte de los importadores, tanto en su capacidad económica como en el uso de prácticas desleales en la presentación de medidas administrativas o judiciales» para evitar el SIMI.
En una evaluación de los resultados del cambio de régimen, la DGA precisó que cerró el mes pasado con un acervo de medidas preventivas SIMI vigentes en el estado de salida de $23.476.778,06, “solo el 1% del monto original vigente hasta octubre de 2022”, cuando alcanzó los 2.521.777.234,27 USD.
Este monto se integró por $1.147.599.193,13 correspondientes al 2021 y $1.374.178.041,14 al 2022, producto de 3.146 medidas preventivas.
Por otro lado, la DGA anunció que en febrero ya no tienen vigencia SIMI obtenidos mediante medidas preventivas por $154.822.648,08.
El 20 de enero, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, enfatizó que con el cambio de sistema “han disminuido sustancialmente las maniobras evasivas y abusivas de algunas empresas”.
Michel consideró que «los aranceles deben proteger la industria nacional y el empleo argentino, pero también desmantelar maniobras por las cuales algunos importadores quieren ganar dólares de forma irregular y engañando al Estado».
Al detallar las medidas preventivas implementadas, se destacan empresas importadoras con diversas operaciones, entre ellas Barbuy Team con 19 casos por un monto de $982.512,18; Harnof (12 operaciones por $955.468,28), Tiaca Tex (7 operaciones por $1.735.877) y EPSA (11 operaciones por $3.692.665,08).