La producción manufacturera de la Pequeña y Mediana Manufactura aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, mostrando una mejora de 1,2% frente a enero, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

de su lado, La utilización de la capacidad instalada en las pymes industriales se redujo ligeramente hasta el 71,7%, 0,9 puntos porcentuales menos que en eneroresultado que se repitió por segundo mes en el que el avance de la producción se combinó con una menor utilización de equipos, lo que se explica por mayores niveles de inversión en varios sectores, especialmente en alimentos y bebidas.

CAME señaló que “febrero fue muy afectado aumento de costos. Los patrones observados incluyen retrasos en la entrega de insumos por parte de los proveedores y la renuencia de algunas empresas a aceptar nuevas órdenes de producción por temor a perder las fechas de entrega”.

«Los patrones observados incluyen demoras en la entrega de insumos por parte de los proveedores y la renuencia de algunas empresas a aceptar nuevas órdenes de producción por temor a no cumplir con los plazos de entrega».

Estos resultados corresponden al Índice de Producción Industrial de las Pequeñas y Medianas Empresas (IPIP) elaborado por la CAME con base en una muestra de 372 pequeñas y medianas empresas de todo el país.

Por sectores, febrero fue el mejor desempeño del año en la comparativa interanual madera y muebles (+9,2%) y lo peor correspondió papel e impresiones (-7%).

De los seis sectores medidos en el índice de producción, 4 terminaron en crecimiento y 2 en declive.

en Comida y bebida la producción registró un aumento interanual de 8,1% en febrero y un aumento mensual de 2,8% en términos reales.

En los dos primeros meses del año, el desarrollo acumula así al 6,6%, al utilizar la capacidad instalada en febrero, el 73,5%.

Por su parte, en la categoría Prendas de vestir y textiles, la producción cayó un 5,1% interanual en febrero, con lo que el valor acumulado de los dos primeros meses de 2023 supuso un descenso del 4,4%.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *