El puerto de Posadas, Misiones, volvió a operar luego de 45 años sin actividad comercial y recibió las primeras barcazas con 40 contenedores que transportarán materias primas para la exportación.

El Ministerio de Industria de Misiones anunció que “llegaron el remolcador Carolina y las barcazas Touax Camila y Touax Lucila -que transportan fundamentalmente celulosa y té- y la operación del Puerto de Posadas es una realidad”.

Presidente de la Autoridad Portuaria Posadas-Santa Ana (Appsa), Ricardo Enrique Babiak, explicó a Télam que “el negocio portuario en la provincia se perdió hace muchos años; Misiones no tiene actividad portuaria desde hace más de 40 años, salvo cambios en el tipo de logística”.

“Tuvimos que reabrir toda la actividad, la provincia no tenía operarios con estibadores, entonces es para renacer en esta zona, la provincia le apostó a la operación y nos tocaba a nosotros empezar a generarla”. «, agregó el funcionario.

También describió esto en detalle. «la provincia fletó un remolcador y dos barcos bolivianos» que partió del puerto de Rosario la semana pasada y llegó a Posadas el lunes con 40 contenedores.

“Queremos tratar de capturar lo más posible, estamos enfocados en crear esa confianza en los exportadores para que recurran a la vía acuática como medio de transporte”.Ricardo Enrique Babiak

“Las empresas empezaron a sacar los contenedores vacíos hoy en el puerto de Posadas y tienen 5 días para volver a almacenarlos y de ahí los llevaremos de regreso a Rosario, de donde los llevarán de regreso a Montevideo para exportarlos al mundo. ,» él dijo.

En cuanto a la materia prima que se transportará en esta primera fase, Babiak precisó que es “forestal, té y yerba mate, estas serían las primeras con las que trabajaremos, porque son las que se consolidan en nuestras propias plantas. «

Buenas perspectivas para la economía provincial

En cuanto a las expectativas, enfatizó que hay “un horizonte muy largo porque hay mucha carga provincial que sale vía contenedores y queremos tratar de acaparar lo más posible; nos enfocamos en crear esa confianza en los exportadores para que recurran a la carretera como medio de transporte.


Babiak afirmó que “hay un horizonte enorme de posibilidades para el desarrollo de negocios, hay astillas, madera en troncos, que es otro tipo de negocio que no es a través de un contenedor, digamos; destacamos que las grandes ciudades se construyeron como resultado de la actividad de los puertos».

Y llamó la atención sobre ello en el futuro. “Hay oportunidades para que se sumen otras líneas navieras, así como otros cargadores, de los cuales por supuesto estamos dispuestos a aceptarlos, sería fantástico para nosotros poder contar con otras líneas que no son las nuestras”.

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia y exgobernador Carlos Rovira también celebró la reactivación con un mensaje en redes sociales, en el que señaló “Puerto de Posadas: Objetivo Cumplido”.

Fuentes del Ministerio de Industria agregaron que «los contenedores contribuirán al desarrollo productivo y económico de Misiones, pues gracias al puerto gran parte de las mercancías de las empresas radicadas en la provincia podrán completar parte de sus viaje por vía fluvial” y señaló que “Además del impacto económico del transporte, tendrá el impacto ambiental del puerto, ya que cada barcaza puede transportar hasta 160 contenedores, lo que reducirá significativamente el desgaste de la ruta y las emisiones de gases”.

La industria espera que en el futuro «este tipo de barcazas puedan ser un medio de transporte de gas en grandes cantidades, como lo fue hace medio siglo en Misiones», agregaron los voceros.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *