La Secretaría de Economía del Conocimiento creó el programa «Registro»que tiene como objetivo «contribuir al fortalecimiento de la industria audiovisual» y que otorgará subvenciones a fondo perdido (ANR) de hasta USD 140 millones a través de la resolución 215/2023 publicada este lunes en Boletín Oficial.

El programa está destinado a empresas registradas en Registro Único de Matriz de Productividad (RUMP) y Registro público de actividades cinematográficas y audiovisuales (Rpaca)tal y como se establece en el procedimiento operativo incluido en el anexo de la norma.

Los interesados ​​en participar pueden presentar sus solicitudes desde este martes hasta el 15 de mayo de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la resolución.

También se alienta a provincias, municipios y la ciudad de Buenos Aires a dictar iniciativas similares “en un esfuerzo por fortalecer la industria audiovisual”.

“El sector audiovisual es estratégico para la economía basada en el conocimiento”, se subrayaba en los considerandos de la medida, que también reconocía que “las productoras audiovisuales actúan no solo como prestadoras de servicios audiovisuales sino también como creadoras de propiedad intelectual. y creadores de contenidos audiovisuales, todos contribuyen al crecimiento de la economía nacional y al desarrollo de la cultura».

Con el nuevo programa, la medida apunta a las productoras audiovisuales nacionales o radicadas en Argentina “Proyectos vigentes encaminados a incrementar la generación de contenidos originales para ser realizados en el país”.


Los participantes tendrán acceso a un máximo de $140 millones en ANR financiar sus proyectos mediante un pago único del monto total aprobado, por lo que es posible financiar hasta el 25% del monto total de los gastos subvencionables del monto asignado, siempre que se liquide el 75% restante de los gastos mencionados con aportes en moneda extranjera, liquidados al tipo de cambio oficial.

Los gastos para la implementación del programa serán cubiertos por las partidas asignadas a la Secretaría de Economía del Conocimiento, que destinará hasta 800 millones de dólares, y por los recursos Fondo Fiduciario de Apoyo a la Economía del Conocimiento (Fonpec) hasta 500 millones de dólares.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *