El programa está destinado a empresas registradas en Registro Único de Matriz de Productividad (RUMP) y Registro público de actividades cinematográficas y audiovisuales (Rpaca)tal y como se establece en el procedimiento operativo incluido en el anexo de la norma.
Los interesados en participar pueden presentar sus solicitudes desde este martes hasta el 15 de mayo de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la resolución.
También se alienta a provincias, municipios y la ciudad de Buenos Aires a dictar iniciativas similares “en un esfuerzo por fortalecer la industria audiovisual”.
“El sector audiovisual es estratégico para la economía basada en el conocimiento”, se subrayaba en los considerandos de la medida, que también reconocía que “las productoras audiovisuales actúan no solo como prestadoras de servicios audiovisuales sino también como creadoras de propiedad intelectual. y creadores de contenidos audiovisuales, todos contribuyen al crecimiento de la economía nacional y al desarrollo de la cultura».
Con el nuevo programa, la medida apunta a las productoras audiovisuales nacionales o radicadas en Argentina “Proyectos vigentes encaminados a incrementar la generación de contenidos originales para ser realizados en el país”.
Apoyamos el crecimiento #Economía del conocimiento en #Mendoza ANR adjudica más de 200 millones a 58 proyectos que se adjudicaron en 15 ciudades de provincia en los sectores de software, Industria 4.0, biotecnología, videojuegos, I+D+i, infraestructuras y audiovisual pic.twitter.com/Bd95Zt7QW6
– Secretaría de Economía del Conocimiento (@econocimientoar) 1 de marzo de 2023
Los participantes tendrán acceso a un máximo de $140 millones en ANR financiar sus proyectos mediante un pago único del monto total aprobado, por lo que es posible financiar hasta el 25% del monto total de los gastos subvencionables del monto asignado, siempre que se liquide el 75% restante de los gastos mencionados con aportes en moneda extranjera, liquidados al tipo de cambio oficial.
Los gastos para la implementación del programa serán cubiertos por las partidas asignadas a la Secretaría de Economía del Conocimiento, que destinará hasta 800 millones de dólares, y por los recursos Fondo Fiduciario de Apoyo a la Economía del Conocimiento (Fonpec) hasta 500 millones de dólares.