El responsable del área de Matías Tombolini comparó los datos del primer bimestre de 2023 con los datos de enero a febrero de 2021 (9,7 millones de operaciones) y enero a febrero de 2022 (11,6 millones) en una publicación en Twitter, precisando que «El consumo crece con Ahora 12».
Por otro lado, enfatizó que “en los dos primeros meses del año, la mayor cantidad de operaciones dentro del programa se concentró en los rubros Prendas de vestir y electrodomésticos, que alcanzaron más del 50% del total de solicitudes”.
EL CONSUMO ESTÁ CRECIENDO S #AHORA 12
El programa Ahora 12 tuvo su mejor inicio de año desde 2021 en 2023.
En el bimestre enero-febrero se realizaron 12,1 millones de operaciones, marcando el tercer año de crecimiento en el período. pic.twitter.com/UHswD89TSq
– Ministro de Comercio (@ComercioArg) 1 de abril de 2023
Cuando Vestuario registró 5,4 millones de transacciones y 1,4 millones en electrodomésticos.
La categoría de Calzado y Marroquinería representó un aumento mes a mes y año a año en los volúmenes de transacción de 2% y 6%, respectivamente, según el informe oficial.
En febrero, la facturación de Ahora 12, cuyo ticket promedio fue de $31.222, volvió a registrar una disminución intermensual de 2% (5,8 millones de operaciones por $181.746 millones); sin embargo, se mantiene en niveles similares a los del último trimestre de 2022, dijo Comercio.
En tanto, la facturación acumula una caída real de 25% en el primer bimestre del año. operaciones ven un crecimiento acumulado de 4%.
Finalmente, la única región que experimentó un aumento mes a mes en su nivel de facturación en el segundo mes del año fue la Ciudad de Buenos Aires (CABA), informó Comercio.
Respecto a la variación intermensual de las ventas en los dos primeros meses, la provincia de Buenos Aires -4%; CABA, 5%; Medio, -6%; NOA, -3%; ANE, -17%; Cuyo, -5%; y patagonia, -3%.