El ministro de Economía del Conocimiento, Ariel Sujarchuk, enfatizó el jueves la importancia para visibilizar la intervención local y el talento argentino ante el mundo en el evento EconAr, el primer encuentro nacional del sector, que reunirá en la ciudad de Buenos Aires los días 17, 18 y 19 de marzo a jóvenes, emprendedores, empresarios y académicos del sector para fortalecer las economías federales y donar Conozca más sobre oportunidades de capacitación y empleo en el campo.
Este encuentro «histórico» de la zona arrancará mañana de 10 a 20 horas en el edificio La Rural del barrio porteño de Palermo, con entrada libre.
“Es la única feria que habla del futuro de Argentina con la representación de todos los sectores de la economía”Ariel Sujarchuk, Ministro de Economía del Conocimiento
“La feria EconAr es una actividad que nos une y nos fortalece como país, por eso tratamos de mostrar al mundo el invento local del país y el talento argentino para que todos lo conozcan. el potencial de trabajo y desarrollo productivodijo Sucharchuk.
En ese sentido, la funcionaria señaló que a través de varias propuestas implementadas en coordinación con organismos públicos y entidades privadas, se busca promover oportunidades laborales y una variada oferta educativa, la cual se sustenta en la cooperación con el sector privado.
“Este evento es la única feria que habla del futuro de la Argentina con todos los sectores de la economía representados en esta exposición”, dijo el funcionario.
En este momento, Los servicios basados en el conocimiento mueven el mundo y como afirmó el secretario, la Argentina está en un «lugar privilegiado» gracias al trabajo y al talento de los argentinos.
“Argentina tiene la solidez y perfección de su sistema científico-tecnológico, nos destacamos por la calidad de los profesionales, el valor competitivo de los servicios y de nuestras empresas. Tenemos una gran oportunidad y enormes ventajas para convertirnos en un referente”, enfatizó Sujarchuk al describir las principales características de la industria en el país.
autorizar
La economía del conocimiento se ubica como tercer complejo en ingresos de divisas del añocon un aporte proyectado de USD 9 mil millones, según cifras oficiales.
Para la Secretaría de Economía del Conocimiento, el fortalecimiento del sector es fundamental para el desarrollo estratégico federal, la innovación tecnológica y las nuevas oportunidades laborales.
Oportunidades
Luis Galeazzi, director general de Argencon -la entidad que reúne en el país a las empresas de servicios de todas las verticales de la economía del conocimiento- destacó que este primer encuentro «permite a la empresa conocer Cómo se articulan los diferentes sectores de la industria en una exposición abierta.
“La feria será muy exitosa porque es una gran oportunidad para que los jóvenes se conecten con diferentes estudios y diferentes trabajos en la economía del conocimiento, fomentando el desarrollo personal con muchas carreras posibles. Participaremos en nuestro programa Club AgenTec”, precisó Galeazzi.
La iniciativa propone, por un lado, una orientación profesional inicial en tecnologías así como una herramienta pedagógica acorde con intereses, preferencias y conocimientos previos de los usuarios.
“Para nosotros el ecosistema del conocimiento tiene que ser comunicado al país y creo que solo así vamos a poder atraer para que podamos seguir generando el talento que se necesita para saturar la industria”, dijo el director ejecutivo. .
También argumentó que la economía del conocimiento tiene la capacidad de expandir la frontera y adentrarse en el mundo de va inmediatamente porque no tiene barrera física «porque se trata de bienes y servicios virtuales».
«Tandil revolucionó la economía del conocimiento del software»Ariel Sujarchuk, Ministro de Economía del Conocimiento
“La posibilidad de exportar conocimiento desde cualquier parte de Argentina hacia cualquier parte del mundo abre la puerta al desarrollo federal, y hoy con el teletrabajo y las redes virtuales hay mucho trabajo que se hace desde los lugares de origen, que no siempre son las grandes ciudades. – el mismo apoya la economía territorial”, dijo Galeazzi.
Un ejemplo de ello es la ciudad de Tandil, que “ha vivido una revolución en la economía del conocimiento del software”, dijo el director de Argencom, y en este caso se ha desarrollado una economía local con una gran cantidad de empresas grandes, pequeñas y medianas. y puestas en marcha.
Videojuego
Será presentado en la feria. concursos de videojuegos en vivo a la que asistirán equipos nacionales e internacionales invitados así como el público participante en el sorteo.
Además, habrá un espacio interactivo donde los productores nacionales presentarán sus videojuegos originales y de creación propia, y los líderes de la industria discutirán los desarrollos actuales de la industria y el desarrollo profesional latinoamericano en eSports.
Universidades también
En cuanto a la participación de unidades académicas de todo el país, más de 40 de ellas participaron con ofertas educativas y un proyecto de innovación tecnológica.
Entre ellos estará la Universidad Nacional de La Plata con el diseño de modelos de cohetes y satélites, la Universidad de San Martín con una experiencia inmersiva en las Islas Malvinas y novedades en el campo de la bio y nanotecnología.
La Universidad de Lomas de Zamora exhibirá su “Coche Eléctrico Eco-YPF”
Asimismo, la Universidad de Lomas de Zamora exhibirá su “Coche Eléctrico Eco-YPF” y la muestra audiovisual “Laboratorios Remotos”, sumándose a la Facultad de Ciencias Económicas e Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires; entre otros en la Facultad de Ingeniería de La Pampa.
También participarán Mercadolibre, Despegar, Globant, Accenture, Lenovo, ARSAT, Innova Space, Pixart y Grupo Núcleo.