El índice de salarios aumentó durante enero 4,7%impulsado por un pasando del 6,7% de los ingresos de los trabajadores no registradosel Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este viernes

Además, los salarios de los trabajadores privados registrados aumentaron un 4,6% y los empleados estatales un 3,9% durante enero, informó la agencia.

En los últimos 12 meses los salarios de los trabajadores privados registrados aumentaron un 93,7%, los empleados públicos un 101,3% y los trabajadores «negros» un 72,2%.frente a una inflación interanual del 98,8%, según el INDEC.

Esta semana el gobierno lo anunció oficialmente un aumento al salario mínimo vital y móvil, que será de $80.342 a partir de abril.

Los aumentos fueron establecidos por la Resolución 5/2023, suscrita por la Secretaria del Trabajo Raquel “Kelly” Olmos, la cual fue publicada en el Diario Oficial.

A su vez, según la norma, a partir del 1 de mayo del próximo año el salario mínimo, vital y móvil será de 84.512 pesos, y a partir del 1 de junio de 87.987 pesos.

Por otro lado, las cantidades mínimas y máximas Compensacion por desempleoque será de 22.316,76 pesos y 37.194,60 a partir del 1 de abril.

Asimismo, a partir de mayo serán 23.475,07 pesos y 39.125,12, y finalmente a partir de junio 24.440,33 y 40.733,88.

El aumento fue pactado la semana pasada entre la CGT y las cámaras de comercio, mientras que la CTA que encabeza Hugo Yasky se abstuvo y su homóloga autonómica (CTAA) encabezada por Hugo Godoy rechazó la propuesta y anunció acción de fuerza para abril.

En esa oportunidad, el Ministerio de Trabajo anunció que se había llegado al acuerdo «por amplia mayoría», ya que el pleno del organismo aprobó la propuesta de la comisión con 30 votos a favor, 1 abstención y 1 negativo a favor del aumento.

La reunión virtual inició el período anual del Consejo entre abril de este año y marzo de 2024 con base en valores a marzo pasado, no acumulables.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *