Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en febrero registró un aumento del 6%, Así lo informó este lunes la Dirección General de Estadísticas y Censos de Buenos Aires.

De esta manera unEl valor acumulado de los últimos doce meses fue 103,1%mientras que en los dos primeros meses del año hubo un aumento de 13,7%.

El dato de la ciudad de Buenos Aires se publicó -como es habitual- antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anuncie la evolución del índice de precios a nivel nacional, que se dará a conocer el martes 14.

Según el informe «Índice de Precios al Consumidor Ipcba. Febrero 2022», Las divisiones que presentaron las mayores variaciones mensuales en CABA fueron «Seguros y Servicios Financieros» (10,4%), «Recreación y Cultura» (8,7%), «Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles» (8,5%). . y «Alimentos y bebidas no alcohólicas» (7,7%).

Hubo incrementos en el resto de divisiones: «Salud» (6,8%); «Restaurantes y hoteles» (5,9%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” (5,7%); “Cuidado personal, protección social y otros productos (5%); «Equipamiento y mantenimiento del hogar» (4,8%); «Vestido y calzado» (4%); «Educación» (4%); «Información y comunicación» (2,9%) y «Transporte» (1,6%).

Durante febrero, tanto los bienes como los servicios se movieron en línea con el IPC general, ya que ambos registraron incrementos mensuales de 6%.

Según el informe, la dinámica mensual de los bienes respondió principalmente al incremento en los precios de los alimentos (principalmente carnes, bollería, lácteos y frutas), y en menor medida se destacó el incremento en el valor de las prendas de vestir. prendas de vestir, automóviles, combustibles y lubricantes para vehículos domésticos, medicamentos y productos de cuidado personal.

Mientras tanto, unEl comportamiento de Servicios reflejó principalmente aumentos en los valores de los costos ordinarios de vivienda, precios de restaurantes, bares y alimentos, alquileres y cobros de medicamentos prepagos. Otro punto importante fue el aumento de la tarifa de los departamentos por el servicio de energía eléctrica, el valor de los paquetes turísticos y la remuneración del personal de servicio doméstico.

Ambos grupos aceleran interanualmente hasta el 100,4% en el caso de los Bienes (+1,6 pp respecto al mes anterior) y el 105,1% en el caso de los Servicios (+6 pp).

Finalmente, al desglosar por subíndices, el IPCBA reveló que el resto del agrupamiento del IPCBA –un proxy de la inflación subyacente– tuvo un aumento promedio de 6.8%, mientras que los Regulados aumentaron 5% (principalmente por ajustes en cargos de medicamentos prepagos). ) y los Precios de Temporada aumentaron un 3% (por aumento de paquetes turísticos, frutas y prendas de vestir).

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *