La tasa de pobreza alcanzó al 39,2% de la población económicamente activa al cierre del segundo semestre del año pasado, superior al 37,3% en igual período de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, el índice de pobreza, entendida como la proporción de pobres cuyos ingresos no alcanzan para comprar una cantidad mínima de alimentos para subsistir, fue de 8,1% entre julio y septiembre del año pasado, frente a 8,8% en igual período de 2021.

En cuanto al primer semestre de 2022, cuando el índice de pobreza era del 36,5%, en el segundo semestre también fue mayor el 39,2%.


Al mismo tiempo, la tasa de pobreza casi no experimentó cambios ya que finalizó en 8,1% en la segunda mitad en comparación con 8,2% en la primera mitad.

Con una población estimada de 46,2 millones, estas cifras indican que 18,1 millones de personas están por debajo del umbral de la pobreza, y entre ellos 3,7 millones están en la indigencia.

El INDEC informó que la pobreza afecta más al grupo etario de 30 a 64 años con una tasa de 37,8% y entre los recién nacidos y adolescentes menores de 14 años con un 31,7%.

Algo similar ocurre con los pobres, donde las personas de 30 a 64 años constituyen el 36,7% de las personas incluidas en el índice de pobreza.

Este aumento en la tasa de pobreza se produce en medio de una inflación del 94,8 % en 2022, con un crecimiento de la economía del 5,1 % y una caída de la tasa de desempleo del 7 % a fines de 2021 al 6,3 % en 2022.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *