el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; la Ministra de la Mujer, Género y Diversidad Ayelén Mazzina; y la presidenta de AYSA, Malena Galmarini.
“Estos programas, que ofrecen financiamiento 100% directo para los proyectos que presentan, muestran claramente el camino de Argentina. No solo presentamos medidas del gobierno, sino que también las ponemos en práctica. Tenemos claro hacia dónde queremos ir y que el salto al desarrollo de Argentina será con mayor igualdad”, dijo De Mendiguren.
Mazzina, por su parte, salvó el protagonismo de estos programas «fortalecer la independencia económica y la diversidad de género de las mujeres, que enfrentan muchas más barreras que los hombres para acceder al mercado laboral, graduarse y crecer o continuar su educación en sus carreras».
Por eso enfatizó trabajar en coordinación con el Ministerio de Economía para promover oportunidades para las mujeres: «Esto habla del estado actual y del claro compromiso político del gobierno nacional para lograr un presente y un futuro con mayor igualdad en la Argentina».
En la misma línea, Galmarini afirmó que «tenemos un Estado que reconoce el trabajo de las mujeres, reconoce que somos la mitad de la fuerza productiva de nuestro país, y si trabajamos masivamente en igualdad de condiciones, entonces la Argentina podrá salir». adelante».
Emprender Mujeres es un programa que destina un total de $1.000 millones a empresas lideradas por mujeres para apoyar la creación y fortalecimiento de nuevas empresas que generen mejoras en la productividad y competitividad en las cadenas de valor o sectores manufactureros a los que pertenecen.
Los emprendedores que postulen en las categorías de idea y start-up para convertir su idea en un proyecto o potencial negocio tendrán acceso a un subsidio de hasta US$5 millones, mientras que los que se registren en la categoría de desarrollo temprano para consolidar y fortalecer sus negocios podrán recibir hasta $ 10 millones.
Excepto, Producir con Equidad es una política productiva dirigida a aquellas pequeñas y medianas empresas que buscan iniciar o consolidar prácticas productivas y de gestión con perspectiva de género, por un monto de USD 675 millones.
En la primera edición ya ha apoyado a 48 pequeñas y medianas empresas de todo el país con un monto de más de 200 millones de dólares.
A través de este programa, las pymes tendrán acceso a subvenciones de hasta USD 10 millones para reducir las desigualdades de género y potenciar el desarrollo productivo, ya sea para la inclusión de mujeres y LGTBI+ en sectores altamente masculinizados; desarrollo de nuevos productos o servicios con enfoque de género; consolidación del enfoque de género en la gestión tecnológica, productiva, organizacional o empresarial; o adecuar las instalaciones para mejorar las condiciones laborales de las mujeres, la diversidad y las personas con identidades no binarias.