Eso es de acuerdo con la propuesta del Ministerio de Economía para promover el hidrógeno bajo en carbono y otros gases de efecto invernadero, un proyecto de ley de 50 artículos que se espera que presente después de que comiencen las sesiones ordinarias el 1 de marzo.
La norma busca apoyar el desarrollo de toda la cadena de valor del hidrógeno de bajas emisiones en la etapa de su producción, transformación, logística y transporte, así como a la industria de bienes de equipo asociada a esta cadena con el fin de apoyar creando polos productivos y generando empleo.
El proyecto también tiene como objetivo apoyar el desarrollo científico y tecnológico del hidrógeno de bajas emisiones y el escalado de tecnologías y sus componentes críticos, en los procesos del llamado hidrógeno verde a partir de fuentes de energía renovables; azul derivado de combustibles fósiles con captura de carbono y rosa de origen nuclear.
El régimen, con una vigencia de 30 años a partir de su sanción, buscará promover su investigación, desarrollo, manufactura, transporte y comercialización nacional e internacional así como el desarrollo productivo en toda su cadena de valor para lo cual el proyecto define todas las nuevas inversiones en bienes de capital e infraestructura elegibles.
De esta forma, cubre parques de producción de energías renovables para abastecer plantas de electrólisis de hidrógeno verde; equipos de reformado de gas natural, destinados exclusivamente a la producción de hidrógeno azul; y centrales nucleares destinadas principalmente a la producción de hidrógeno rosa.
También considera electrolizadores, infraestructura para la captura y almacenamiento de gases de efecto invernadero; plantas para la producción de portadores de hidrógeno, infraestructuras para la adquisición, procesamiento, almacenamiento y despacho de hidrógeno de bajas emisiones y sus portadores, y plantas de almacenamiento y transmisión de energía.
Para cada una de estas iniciativas, la futura ley prevé incentivos fiscales que, por ejemplo, se tendrán en cuenta para las plantas de hidrógeno verde -incluidas las plantas de electrólisis y sus parques de electricidad renovable- integración mínima de contenido nacional 35% al quinto año, 45% al décimo y 50% al trigésimo año.
Además de la creación del Registro de proyectos de producción de hidrógeno y el Registro de proveedores de su cadena de valor, está previsto un Fondo de Afectación Específica, que financiará los proyectos de los fabricantes de equipos con aportes de los beneficiarios del esquema (0,5% del inversión total), el retorno del capital y los intereses de la financiación proporcionada y la financiación de otras organizaciones.
En el caso de la Agencia del Hidrógeno, una de sus funciones será elaborar un plan de desarrollo de la cadena de valor, además de aprobar los planes de desarrollo de la cadena de valor, incluyendo metas de producción de bienes de capital, capacitación de recursos humanos, seguridad y cumplimiento de las normas ambientales internacionales. estándares Certificación de origen y auditoría de proyectos de inversión.
En el capítulo de incentivos fiscales a la inversión la futura norma prevé la depreciación acelerada en el impuesto a las ganancias y acreditación o devolución anticipada del impuesto al valor agregado (IVA), además de la ampliación del plazo a 10 años para el cálculo de pérdidas y la deducción de la carga financiera de la obligación financiera.
También se propone una exención de derechos de importación para el consumo de bienes de capital, repuestos, partes, componentes e insumos que se destinen a las diversas etapas de procesos que involucren la producción de hidrógeno verde, rosa o azul, por un plazo de 10 años ; y beneficios similares para los proveedores en la cadena de valor.
El artículo 32 del proyecto estipula la estabilidad fiscal de los proyectos inversión en producción de hidrógeno por hasta 30 años si se solicita dentro de los primeros 10 años de la promulgación de la ley, asegurando que los titulares no podrán experimentar un aumento en la carga fiscal total determinada al momento de la solicitud.
Los tenedores recibirán un monto de libre uso de hasta el 50% de las divisas obtenidas de las exportaciones relacionadas con el proyecto, que se utilizarán para pagar el capital y los intereses de las obligaciones comerciales y financieras en el extranjero.
Finalmente, el capítulo de aduanas especifica estos derechos de exportación aplicables no podrán superar los porcentajes máximos fijados en el 0% desde la entrada en vigor de la ley hasta el décimo año en el caso del hidrógeno verde o rosa y sus vectores afines y del 1,5% en el caso del hidrógeno azul, con aumentos graduales según a los plazos.
Los proyectos tendrán derecho a calcular un monto correspondiente al 10% del monto del componente nacional como ingreso a la cuenta del impuesto a la renta, en virtud del cual Los beneficiarios deben presentar una declaración jurada anualmente beneficios de usufructo y representan garantías a regular.