Así lo anunció este martes el ministro de Economía, Sergio Massa. la creación de un programa para indemnizar a los productores que puedan verse afectados por la influenza o gripe aviar como parte de una inversión de más de $1.000 millones para fortalecer la prevención de enfermedades en el circuito comercial; especificando que no afecta el proceso de producción o consumo.

Tras revelarse la decisión del Gobierno de poner en «alerta máxima» a todo el sistema sanitario en relación con la gripe aviar, Massa ha señalado que se trata de un «programa coordinado de barreras sanitarias que nos permite seguir abasteciendo a los mercados interior y exterior».

El titular de la cartera económica hizo estas declaraciones en rueda de prensa acompañado del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, la presidenta del Senasa, Diana Guillén; y Vicepresidente del Senas, Rodolfo Acerbi; y el Jefe de Gabinete de SAGyP, Juan Manuel Fernández Arocena.

Bahillo elaborado Se dispuso un aumento presupuestario de $909 millones para mejorar la presencia y control territorial de la influenza aviar y una compensación económica para la reposición de aves afectadas.

“Se decidió aumentar el presupuesto para la inversión en el Programa Gripe Aviar de 909 millones de pesos, que incluye equipo de laboratorio, insumos de laboratorio, equipo de movilidad, equipo de cómputo, costos de difusión, fortalecimiento también en todo lo relacionado con el recurso humano. para que podamos tener una mejor presencia y control territorial”, indicó.

Además, el funcionario anunció una compensación económica para reponer las aves afectadas.

“Esto tiene que reconstruir la situación económica de todos aquellos productores, vecinos, productores rurales que ven afectada su economía, Como hasta el momento se han detectado aves de traspatio o silvestres o de consumo familiar, que obviamente son sacrificadas, vamos a compensar económicamente el canje de estas aves, de estas unidades, porque queremos transmitir tranquilidad”, enfatizó el funcionario.

Posteriormente, Guillén explicó que “el éxito está en detectar las aves afectadas lo más rápido posible para poder continuar con las medidas de control que se deben implementar cuando aparecen aves afectadas en un brote”.

“Es una lucha cuerpo a cuerpo, estamos tratando de identificar dónde está, y la verdad es que la comunidad y todas las organizaciones que trabajan con nosotros y que tienen despliegues territoriales nos dicen dónde hay animales muertos o cualquier cosa extraña. síntomas en animales»presentado

El titular del Senasy enfatizó: “Queremos recalcar a los pobladores que no deben llevar animales que estén muertos o que vean con síntomas extraños, la enfermedad no se contagia a menos que se manipule un animal enfermo”.

“Por lo que deben informar de inmediato al Senasa y el Senasa retirará a los animales con las precauciones de seguridad y procederemos con los análisis para confirmar si es influenza o cualquier otro motivo lo que provocó la muerte de estos animales”, concluyó. ..

Al final de la rueda de prensa, Massa recogió la necesidad de «trabajar juntos para asegurar una mejor operación que nos permita enfrentar fenómenos» como una de las peores sequías, vaca loca en Brasil, gripe aviar, «condiciones extraordinarias en un momento en que el mundo necesita de la producción argentina».

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *