El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó modificaciones a sus reglas de préstamoen cuanto al apoyo financiero de los países, reducir los requisitos en los casos en que exista una «incertidumbre extraordinariamente alta», anunció la entidad de crédito.

Con base en estos cambios y en estos contextos impredecibles, el fondo podrá «brindar financiamiento de emergencia para permitir a los países satisfacer necesidades urgentes en su balanza de pagos si se presentan ciertas garantías».

En la práctica, se busca crear una modalidad que permita aprobar con mayor rapidez y menos condicionantes el contrato de Tramo Superior de Crédito de Emergencia (UCT), que generalmente requiere antes de otorgar un programa diseñado por el Fondo para resolver los problemas de balanza de pagos y restablecer la viabilidad exterior a medio plazo.

Al otorgar estos préstamos, el Fondo diseñará dos escenarios, uno con riesgos decrecientes y otro con riesgos crecientes, para garantizar que el programa funcione en ambos casos.

“Los cambios adoptados permitirán corregir barreras clave en el diseño del programa UCT ante situaciones de incertidumbre excepcionalmente alta”, dijo el fondo. es una declaración

Estos contextos, aclara el fondo, incluyen “shocks externos que están fuera del control de las autoridades de los países y del alcance de sus políticas económicas”.

Los directores también acordaron que la evaluación de si un país se encuentra realmente en una situación de «alta incertidumbre» debe abordarse de manera uniforme en todos los casos.

Al otorgar estos préstamos, el Fondo diseñará dos escenarios, uno con riesgos decrecientes y otro con riesgos crecientes, para garantizar que el programa funcione en ambos casos. En cuanto se disipe la situación excepcional, el programa seguirá funcionando según un único escenario básico, precisó el fondo.

Estos cambios podrían beneficiar a Ucrania, un país en guerra con Rusia desde hace un año y que negocia un programa con el Fondo

En la práctica estos cambios Podrían favorecer a Ucrania, un país en guerra desde hace un año con Rusia y que está negociando un programa con el Fondo para poder mantener su economía y comenzar las tareas de reconstrucción.

En general, la agencia solo presta a países que tienen la capacidad de devolver el préstamo para asegurar su capacidad de continuar financiando a otros países.

Sin embargo, la guerra tuvo un impacto total en la capacidad de exportación de Ucrania -y por ende en la capacidad de obtener divisas- y en su infraestructura, lo que dificultará su solvencia al menos en el mediano plazo y la obligará a depender del financiamiento externo.

El paquete de ayuda que Ucrania negocia con el FMI alcanzaría hasta los 15.000 millones de dólares

El paquete de ayuda que Ucrania está negociando con el FMI ascendería hasta los 15.000 millones de dólares y pretende servir de catalizador para la obtención de financiación internacional de otros países y organismos, informó Bloomberg.

Si se concede, Sería la primera vez en la historia que el FMI proporciona un programa de préstamo completo a un país en guerra.

El objetivo de Ucrania este año es conseguir hasta 38.000 millones de dólares de donantes externos para aliviar el déficit, que es de unos 3.000 millones de dólares al mes.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *