FYI, hace un año, en marzo de 2022, el desempleo era del 6,8% y en el punto álgido de la crisis del coronavirus en septiembre de 2020 era del 8,5%.
Los datos son incluso mejores que los datos registrados antes de la pandemia, porque en febrero de 2020 el índice alcanzó el 7,4%.
Este índice incluye únicamente a los 20 países de la Unión Europea (UE) que han adoptado el euro como moneda (Eurozona).
Si se cuentan los 27 países del bloque, este número es aún más positivo, registrando un 6%, sin cambios desde febrero y también el porcentaje más bajo desde el inicio de la serie estadística.
De esta forma, 11,01 millones de hombres y mujeres buscan trabajo actualmente en la Eurozona, cifra que subirá a 12,96 millones si tomamos el conjunto de la UE y descenderá -respecto a febrero- en 121.000 y 155.000 personas.
entre paises los hechos son muy diferentes, alcanzando la tasa un mínimo del 2,6% en la República Checa y por otro lado un máximo del 12,8% y 10,9% en España y Grecia.respectivamente, los dos únicos estados con tasas de dos dígitos.
Principales economías de las áreas
Acerca de, Alemania tiene desempleo en 2.8 por ciento (una décima menos que en febrero), mientras que Francia registra un 6,9% (-0,1 pp) e Italia un 7,8% (-0,1 pp).
Sobre el desempleo juvenil – para los menores de 25 años – la tasa subió al 14,3% tanto en la UE como en la eurozona, por debajo del 14,5% y el 14,4% de febrero pasado.
El paro juvenil fue más duro en países como España (29,5 %), Grecia (24,2 %), Italia (22,3 %) y Escocia (21,9 %), mientras que el panorama más positivo se dio en Alemania (5,6 %) y Austria (7,6 %). . .
En datos desagregados por sexoel desempleo femenino fue del 6,3% en la UE y del 7,0% en la Eurozona; mientras que el género masculino registró 5.6% y 6.1%.