El comercio electrónico registró 1.085.540 nuevos compradores online durante 2022 respecto al año anterior y llegó a casi 22 millones de usuarios, con un aumento interanual de la facturación del 87% respecto a 2021, según un estudio de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) lanzado este jueves.

Facturación de comercio electrónico registrado un incremento de $2.846.000 milloneslo que representó un aumento interanual del 87% en 2022 respecto al año anterior, con un total de 422.000.000 de unidades vendidas, un 11% más que en 2021.

El año pasado, según el informe anual, “continuó la expansión de la población conectada a Internet, lo que llevó a más de un millón de nuevos compradores a incorporarse al canal en 2022, sumando un total de 21.828.205 compradores online”.

CACE realizó este estudio sobre el comportamiento de la industria empresarial en 2022 junto a la consultora Kantar Insights, que pretende ser una herramienta que aborde ejes como penetración del comercio electrónico, dinámica del comprador; comportamiento de compra, impulsores y barreras, crecimiento del mercado y distribuciónAdemás.


Según la directora de marca y negocio de Kantar, María Eugenia Ardura, en 2022 también lo habrá «La noción de que el comercio electrónico es cómodo para realizar cambios y devoluciones se ha expandido significativamente en comparación con 2021».

Asimismo, Ardura ha señalado que aunque “la frecuencia diaria de compras se ha ralentizado respecto a 2021, en línea con una reducción generalizada del consumo, la frecuencia de compras al menos una vez al mes se ha mantenido estable”.

También especificaron que los artículos más populares en y a partir de 2020 son prendas de vestir (no deportivas), seguidas de prendas de vestir y artículos deportivos.

También categorías «entradas para espectáculos y eventos y entradas y turismo profundizó la recuperación a partir de 2020»ellos insinuaron.

Mientras tanto, las tres principales razones para usar este canal, según el estudio, son: «la simplicidad del proceso de compra, la posibilidad de comprar en cualquier lugar y el ahorro de tiempo».

Los artículos más populares a partir de 2020 son Ropa (no deportiva), seguida de ropa y artículos deportivos.

En el transcurso de 2022, la información de los productos y los métodos de pago también cobraron relevancia a costa de conocer sus opiniones a la hora de tomar una decisión de compra, además de que “la mayoría de los compradores ya han comprado en la web de la empresa donde realizaste la compra”. última transacción.»

como para método de pago seleccionadolas tarjetas de crédito y débito siguen liderando, aunque en estas últimas “está creciendo la modalidad online frente a la offline”.

El presidente de la CACE, Andrés Zaied, concluyó que el comercio electrónico en 2022 se caracterizó por “más compras, más compradores y más productos”.

Finalmente, el director institucional de CACE, Gustavo Sambucetti, dijo que entrega a domicilio Sigue siendo la principal opción logística para la entrega de productos, destacando que «cinco de cada diez empresas vendieron en el mercado en 2022» y, en promedio, estas ventas representaron el 49% de la facturación de esas empresas.

«La mitad de las empresas encuestadas cree que la actividad en 2022 fue mejor que en 2021, y ocho de cada diez piensan que 2023 será más favorable para el comercio electrónico».Ellos estan de acuerdo.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *