este crédito se suma a otro que el BID le otorgó al país este miércoles por US$265 millonesaumentar y fortalecer el nivel de inclusión de las personas con discapacidad.
Los $150 millones aprobados este jueves son aprox. Préstamo basado en el rendimiento (PBR) que mejorará el acceso a oportunidades educativas y comidas escolares saludables para jóvenes de entornos vulnerables que asisten a escuelas públicas.
También se enfocará en mejorar la inclusión digital de los estudiantes de secundaria de estas instituciones, explicó el organismo multilateral en un comunicado.
“Garantizar trayectorias educativas continuas y completas sigue siendo uno de los principales desafíos sociales en la región, dado que los jóvenes en situación de pobreza tienden a alcanzar menos años de escolaridad”.dijo el BID.
Según el BID, la evidencia muestra que “una de las principales causas estructurales que amenazan las trayectorias educativas de los más vulnerables son los aspectos económicos y sociales vinculados a las condiciones de vida de los estudiantes, que afectan su desarrollo físico, socioemocional y cognitivo, y afectan su asistencia regular a la escuela”.
Con casi el 38% de la educación obligatoria en Argentina (4,1 millones de alumnos entre instituciones privadas y estatales) La provincia de Buenos Aires es el sistema educativo más grande del país e introduce un conjunto de acciones que intentan dar respuesta a este reto.
El programa complementa estas iniciativas y planes para apoyar el establecimiento de centros socioeducativos y comunitarios destinados a brindar servicios a jóvenes de entre cuatro y 21 años de edad de barrios pobres con trayectorias educativas vulnerables.
El préstamo del BID por USD 150 millones tiene un plazo de amortización de tres años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en el SOFR.