El banco central realizó compras por $332 millones, la cifra más alta en lo que va del año.
De esta forma, la entidad monetaria terminó con saldo positivo por tercera vuelta consecutiva, luego de 23 días de ventas.
La compra de $332 millones sigue al lanzamiento el lunes pasado de una nueva edición del Programa de Mejora de las Exportaciones (PIE) con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y las economías regionales.
El martes y miércoles, la autoridad monetaria recibió $2 millones en cada uno de esos días.
«Soy Dollar 3 ingresa hoy a cerca de $ 594 millones»aclaró Gustavo Quintana, analista de relaciones públicas de Corredores de Cambio.
En el mercado cambiario, el dólar minorista cerró hoy en un promedio de $221,62, 16 centavos más que el miércoles.
El llamado dólar «blue» o informal cerró dos pesos a $400 la unidad.
En tanto, en el segmento de acciones, el efectivo en dólares con liquidación ( CCL ) subió 0.9% a $401.91; mientras que el MEP gana 1,2% a $390,81 en la última parte de la ronda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense terminó 44 centavos desde el cierre anterior, promediando $214,68.
Así un dólar con un margen de beneficio del 30% -considerado en impuesto PAÍS- significó un promedio de $288,11 por unidad y con un anticipo del 35% del impuesto a la renta en la compra de divisas a $365,67.
En tanto, el dólar de turismo extranjero -que tiene una tasa del 45%- se ubicó en $387,83, mientras que el dólar para compras superiores a $300 -que tiene un impuesto adicional del 25%- se ubicó en $443,24.
El volumen negociado en el segmento spot fue de USD 951 millones, en el mercado de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por USD 60 millones y en el mercado de futuros Rofex USD 510 millones.