El 38% de los emprendedores argentinos tiene un negocio online como fuente de ingresos extra y el 25% incrementará sus ventas durante 2022, según una encuesta de la plataforma Tiendanube presentada con motivo del Día Mundial del Emprendedor, que se realizará este domingo.

El estudio, que analiza los datos de más de 45.000 marcas que han elegido esta plataforma para vender por Internet en Argentina, afirma que las tiendas en la nube facturaron más de 117.000 millones de dólares en todo el año pasado.

Otro dato destacable es que el 50% de las start-ups y pymes argentinas emplean de dos a cinco personas, mientras que el 46% tiene al menos un empleado.

CyberMonday mantuvo su liderazgo como el evento de descuento en el que la mayoría de los emprendedores implementaron eventos comerciales con un 49 %, pero finalmente ganó el Día de la Madre y el Hot Sale con un 44 %, superando a los de Navidad (38 %).

Las razones más comunes por las que los usuarios de la plataforma decidieron crear comercio electrónico incluyen la oportunidad de vender las 24 horas del día en todo el país sin restricciones (65%) y la oportunidad de expandir el negocio y vender más (60%).

Por otro lado, los resultados brindaron información sobre sus estrategias más relevantes, cómo utilizan las redes sociales para vender, los mejores canales para ofrecer atención al cliente y los mayores desafíos que enfrentaron.

En este sentido, en 2022 predominó la tendencia a utilizar promociones (68%), envío gratis (57%) y cupones de descuento (50%) para atraer clientes y aumentar las ventas.

CyberMonday mantuvo su liderazgo como el evento de descuento en el que la mayoría de los emprendedores implementaron eventos comerciales con un 49 %, pero finalmente ganó el Día de la Madre y el Hot Sale con un 44 %, superando a los de Navidad (38 %).

Los principales problemas que enfrentan los emprendedores en línea incluyen la falta de tiempo (28%) y la falta de inversión (22%).

Sin embargo, el emprendimiento tuvo un impacto positivo en los encuestados, siendo las principales mejoras que trajo a sus vidas el desarrollo personal y el aumento de las finanzas personales, con un 43% y un 41% respectivamente, señala el estudio.

Para 2023, el 56 % de los emprendedores dice que aprender sobre comercio electrónico es uno de sus principales objetivos para el año, junto con expandir su cartera de productos (35 %) y aumentar las ventas en línea y los canales de distribución (32 %).

El 50% de las start-ups y pymes argentinas emplean de dos a cinco personas, mientras que el 46% tiene al menos un empleado

Finalmente, el 8º Informe Anual de Comercio Electrónico de NubeCommerce afirma que el comportamiento del consumidor ha cambiado, al igual que las formas de alcance orgánico, además de cambios en las políticas y restricciones para permitir anuncios pagos.

Como resultado, ha aumentado el número de emprendedores que actualmente optan por no invertir en publicidad (del 12% en 2021 al 15% en 2022).

Lo mismo ocurre con otras estrategias comerciales enfocadas en las redes sociales, como el marketing de influencers, donde cada vez menos negocios quieren incluir esta opción en sus estrategias digitales (40% en 2021 vs. 21% en 2022).

Asimismo, el porcentaje de personas que actualmente no están tomando este tipo de iniciativas aumentó del 23% en 2021 al 40% en 2022.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *