La Cancillería argentina anunció que la actuación de la Oficina de Seguridad Industrial “responde a las diversas y fructíferas gestiones realizadas por el gobierno argentino en Washington a través de la embajada en Estados Unidos”.
“También es producto de las acciones apoyadas por la Cancillería argentina en la reunión del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones” realizada el 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2022 en el Palacio San Martín, enfatizó el ministerio en un comunicado.
Para el gobierno argentino, el anuncio es «positivo en el complejo contexto de la comercialización de productos siderúrgicos y marca el inicio de las ventas de barras de acero a Estados Unidos».
La Oficina de Seguridad del Departamento de Comercio de los Estados Unidos autorizó la exportación de un cupo anual de 200.000 toneladas de barras de acero de origen argentino al mercado de dicho país y otorgó una exención del 35% del arancel de importación.
🇦🇷🤝🇺🇸 pic.twitter.com/7b0JiW2gZL
– Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) 23 de febrero de 2023
La medida «compensa parcialmente la pérdida de parte del mercado de exportación de tubos de acero debido a la imposición de derechos de dumping», ya que las barras de acero son un producto semiacabado con un valor muy inferior al de los tubos.
Palacio San Martín considerado como «importante y significativo avance en el diálogo bilateral» el primer paso para abrir las exportaciones al país del norte.
En febrero de 2022, la empresa Tenarias de Grupo Techint solicitó a la Cancillería argentina la administración del cupo por esta cantidad con la expectativa de que las exportaciones de tubos de acero para yacimientos petrolíferos (OCTG) se reducirán como resultado del inicio de la investigación de «dumping».
Esta solicitud fue oportuna ya que la investigación finalmente terminó en noviembre pasado con la imposición de derechos antidumping de más del 78%.