El equipo económico destacó el éxito del canje de deuda con una absorción del 64% y estimó que los nuevos bonos con vencimiento en 2024 y 2025 serán entregados a los inversores el próximo martes.
Así lo indicaron a Télam fuentes de la Secretaría de Economía, quienes precisaron que los inversionistas que tenían los títulos restantes del canje lanzado en enero y decidieron ingresar ahora también ingresaron a esta operación, que les dio ayer un 7% de aceptación del total de la oferta. .
“Los resultados del 64% del canje son correctos, el 64% pone valores en manos de inversionistas”ellos insinuaron.
Las mismas fuentes explican que ese 7% adicional, que entró ahora y no entró en enero, «supuso mucho para Hacienda porque eran vencimientos que vencían en marzo».
con la cual «Las expectativas que teníamos el día anterior, de un máximo del 50% y un máximo del 55%, se superaron con creces».explicaron luego de reafirmar que más de 4,34 billones de pesos en vencimientos fueron liquidados este año y quedaron para 2024 y 2025.
La pregunta surgió porque algunos consultores dijeron que el intercambio tenía menos del 60% de aceptación.
Al respecto, la fuente explicó que “cuando analizamos la bolsa para extender el vencimiento a 2024 y 2025, reabrimos la bolsa de enero donde quedaron muy pocos inversionistas, ni particulares ni sector público; solo a algunos inversionistas específicos les gustan los fondos mutuos e hicimos una reapertura separada de ese intercambio y para otros hicimos un intercambio largo”.
De este modo, La fuente precisó que el promedio de las dos bolsas, del resto de enero con títulos con vencimiento en marzo, y el promedio de la segunda bolsa con vencimientos del segundo trimestre «nos da un 64%».precisó la misma fuente de Télamu, quien confirmó que “el canje ya está cerrado y que los nuevos títulos serán entregados a los inversionistas el próximo martes”.
Desde la secretaría financiera, que encabeza Eduardo Setti, abordaron este viernes el procesamiento de los datos que ingresaron ayer, con el fin de realizar un análisis más fino de quienes ingresaron y quienes no, y seguir mejorando el plan de financiamiento para este año.
Por otro lado, también hubo rumores de que hoy será el día D, cuando se aprobará formalmente la revisión técnica del FMI para el último trimestre de 2022, que incluiría cambios en el cálculo de las metas de reservas, ya que ahora ser un objetivo variable, dependiendo de las circunstancias de las exportaciones.
“El FMI no solicitó este canje, pero ve muy favorablemente este tipo de operaciones que equilibran vencimientos”dijo el funcionario tras el éxito del canje voluntario, que obtuvo el apoyo de bancos y aseguradoras.
Un canje voluntario de deuda en pesos con vencimiento en junio contó con la adhesión del 64% de los títulos elegibles, liquidando vencimientos por más de US$4,34 billones y extendiendo los vencimientos de las obligaciones a 2024 y 2025, informó ayer el comunicado de Economics.
La operación contó con el apoyo mayoritario de la banca privada y organismos del sector público, que ingresaron con cerca del 85% del total de sus tenencias, lo que hizo posible la operación. Entre los bancos más importantes que participaron se encuentran Nación, Provincia, Galicia, Santander, Credicoop, Ciudad e ICBC, según fuentes de la Secretaría de Economía.
Fue el propio Sergio Massa quien se hizo cargo de la operación y cerró el acuerdo con los bancos el pasado lunes en una reunión con entidades financieras de la economía.
“La posibilidad de considerar una oferta de dos canastas, la posibilidad de tener un programa de deuda que incluso desactive la idea de una bomba que cada dos o tres meses estalla algo y le da una curva de vencimiento hasta 2024. 2025, mucho más. ordenado, también vinculado al programa de orden fiscal», dijo Massa en dicha reunión.
Mientras los bancos públicos y privados nacionales agrupados en la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra) -entre los que se destacan Nación, Provincia, Ciudad y Credicoop entre otros- ya esperaban el miércoles acompañar el canje» con el 100% de sus activos».
Finalmente, Setti calificó el canje en su cuenta de Twitter como «una operación de gran importancia, la máxima prioridad de esta gestión, cuyos resultados contribuirán a garantizar una mayor confianza, previsibilidad y estabilidad».
“Con este proceso de reordenamiento y extensión de la curva soberana en pesos vamos a poder mantener la sostenibilidad de la deuda”, concluyó.