El Comisión de Legislación General de los Diputados Este jueves comienza el debate de un proyecto de ley que propone una régimen transparente de sociedades por acciones simplificadas (SAS).

La comisión, presidida por el salteño Lucas Godoy (FdT), se reunirá a partir de las 12 horas en el edificio anexo al salón de actos y tendrá como invitados Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta; el titular de la fiscalía federal 2 de esta provincia, walter rodriguez; Aparte de las autoridades Administración Federal de Ingresos (AFIP), z Unidad de Información Financiera (UIF) un Inspector General de Justicia (IG J).

Una iniciativa elaborada por el presidente de la bancada oficial, Germán Martínezjefe de cámara, Cecilia Moreauy secretario del bloque Frente de Todos, Pablo Penactrata de transparentar la opacidad del marco legal en el que se desarrollan las denominadas SAS, que representan un nuevo tipo de sociedad en el derecho argentino.

“Proponemos fortalecer el marco regulatorio de las sociedades por acciones simplificadas, para dotarlas de una jerarquía que resulte del control estatal, para respaldar la seguridad jurídica de los socios, proveedores y contribuyentes, así como para luchar contra el uso corrupto de las personas jurídicas. que terminan en diversión. propósitos ilegales. indeseable», dice el proyecto.

Asimismo, señala que la ley aprobada en marzo de 2017 a pedido del gobierno de Cambiemos, que crea y regula lo relacionado con las mencionadas SAS, contiene “un bajo nivel de control y regulación de aspectos esenciales del tipo societario, escenario que permita el desarrollo de actividades ilícitas”.

“Proponemos fortalecer el marco regulatorio de las sociedades por acciones simplificadas, dotarlas de una jerarquía que resulte del control estatal, y combatir el uso corrupto de las personas jurídicas que en última instancia conducen a fines ilegales indeseables”.Cargar

En ese sentido, asegura que “la regulación laxa e imprecisa por la que se rige SAS se ha convertido en la cara legal de empresas cuyo objeto es el lavado de activos, entre otros, provenientes del narcotráfico”.

“Este reclamo encuentra sustento en la voz e intervención de diversos actores en los organismos institucionales, de vida jurídica y de control”, explica Martínez en las fundaciones.

Ante el escenario anterior, el régimen de transparencia de SAS insta a “la regulación, la regulación y el otorgamiento de seguridad jurídica a los contratantes y la comunidad y priorizará la transparencia del tipo de empresa analizada”.

“Hay que trabajar en temas de lavado de dinero, lo de SAS hay que leerlo en otro contexto, tenemos un problema y sería un error negarlo”, dijo el santafesino en referencia a la iniciativa.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *