Y pleno de la comisión general de derecho legislativo, financiero y penal de la Cámara de Diputados Este martes buscará emitir opinión sobre un proyecto de ley para reformar la Ley para la Prevención y Persecución del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo.

La intención del oficialismo es emitir un pronunciamiento en el pleno de la Comisión de Legislación General, presidida por Lucas Godoy (Frente de Todos); Finanzas, Alicia Aparicio; y legislación penal liderada por María Luján Rey (PRO), prevista para el 11 discutirlo el miércoles en el marco de una sesión extraordinaria de la Cámara de Representantes.

El proyecto presentado por el Ejecutivo fue analizado por la Comisión General de Legislación y Finanzas en noviembre pasado, pero no recibió dictamen.

Sanciones de esta iniciativa Esto se considera crucial para el gobierno. a partir del próximo año hay una nueva revisión técnica por parte del International Financial Action Task Force (GAFI) y Argentina debe actualizar su legislación de acuerdo a las nuevas normas emitidas por el organismo.

Las comisiones se reunirán nuevamente luego de la reunión que sostuvieron el 23 de noviembre, donde presentaron, además del titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Juan Carlos Otero; el director del Banco Central (BCRA), Zenón Biagosch; y, entre otros, el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri.

En declaraciones a los diputados, Otero señaló que se trata de una «reforma sustancial después de once años» y dijo que es «muy importante porque nos permitirá mejorar la lucha contra el blanqueo de capitales y la lucha contra el terrorismo».

Otero también aseguró que “en septiembre de 2023 el país será evaluado por el Grupo de Acción Financiera Internacional” y se analizará tanto el “sector público en los tres poderes como el sector privado”, recordando que en 2012 agregó nuevas recomendaciones e incorporó «eficiencia».

Contribución de las autoridades públicas

El proyecto de reforma es el resultado de mesas de trabajo en las que participaron funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), BCRA, CNV, Instituto Nacional de Asociaciones y Economía Social (Inaes); el Ministerio de Economía; justicia y relaciones exteriores; Coordinación Nacional para el Combate al Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Ministerio Público y Poder Judicial.

La iniciativa contempla varias reformas, pero una de las más importantes es la transformación de la UIF en un organismo descentralizado de la administración pública estatal dependiente del Ministerio de Economía con personería jurídica propia, que operará de manera autónoma y funcional. autoarquía administrativa, económica y financiera.

Otro punto importante es que se amplía el número de operaciones que deben ser reportadas a la Unidad de Inteligencia Financiera, y en ese sentido, se prevé la inclusión de proveedores de servicios de activos virtuales para las personas físicas o jurídicas que realicen la custodia por cuenta de un tercero. fiesta. y administración de efectivo o valores líquidos, abogados y proveedores de servicios para fideicomisos y empresas.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *