comenzó AySA mide tu huella de carbono y desarrolla medidas para reducirla y reducir tu impacto en el medio ambienteya la vez avanzar hacia el logro de la universalización de los servicios en materia de concesiones.

“En AySA tenemos el compromiso de seguir ampliando nuestras redes a todos los rincones de nuestra zona de concesión, tomando en cuenta herramientas e indicadores ambientales para hacerlo de manera más eficiente y amigable con el medio ambiente”, dijo. Presidenta de AySA, Malena Galmarini.

El Día de la Tierra fue declarado el 22 de abril por las Naciones Unidas en 2009 para concienciar a la humanidad sobre los problemas ocasionados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otros problemas ambientales.

Actualmente, la empresa cuenta con más de 24.000 km de redes de agua y 17.000 km de alcantarillado y brinda estos servicios básicos a más de 11 millones de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y 26 conurbanos bonaerenses.

Además, continúa trabajando con un enfoque en Objetivo de Desarrollo Sostenible 2030 el número 6 propuesto por Naciones Unidas, con el objetivo de lograr el acceso universal al agua potable y al saneamiento.

El consumo de energía es uno de los principales contribuyentes a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), pero también es uno de los principales insumos utilizados por AySA para brindar los servicios de agua potable y saneamiento.

Por ello, desde septiembre de 2019, la compañía ha puesto en marcha un programa para aumentar la oferta de fuentes de energía renovables en plantas de tratamiento y potabilizadoras, así como en la distribución de agua potable mediante la incorporación de paneles fotovoltaicos.

Durante 2022, AySA implementó y certificó Sistema de gestión de energía (EMS) según ISO 50001con el objetivo de optimizar de forma centralizada la demanda y eficiencia energética en el marco de un sistema de mejora continua.

Reducir las pérdidas físicas de agua es otra de las medidas más importantes para minimizar la huella de carbono del proceso y mitigar los efectos del cambio climático.

El agua tratada que se pierde en el sistema de distribución representa energía consumida sin alcanzar el objetivo de hacer llegar el agua a los usuarios, con el consiguiente impacto en los gases de efecto invernadero.

Asimismo, la compañía implementa continuamente programas de gestión de redes y planes de mejora y mantenimiento que minimizan las pérdidas físicas. Se estima que los planes de renovación desarrollados para reducir estas pérdidas permitirían esta ahorro en emisiones de CO2 equiv. per cápita del orden del 25%.

Además, a partir de 2021 con el objetivo de reducir su huella hídrica AySA lanzó el programa EcoAySA en el que anima a sus usuarios a seguir la facturación digital para reducir el consumo de agua mediante la reducción del consumo de papel.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *