“Este martes, el ministro (Sergio) Massa anunció un programa de acceso técnico, que se basa en la producción, en el comercio, en los impuestos, en el otorgamiento de descuentos por compras por medios electrónicos, tarjeta de débito o crédito del Banco Nación, para que las personas tener acceso a precios más favorables. para carne» Bahillo señaló un comunicado a Télam Radio.
Entrevista de Bahillo con Télam Radio
La medida se tomó «ante este complejo problema por el aumento del costo de la carne en la carnicería a partir del precio reconocido que había que devolver». la finca, que estuvo ocho meses sin subir de precio«.
Explicó que “cuando (la carne) buscaba su actualización, obviamente pasó al consumidor en gran medida y afectó el poder adquisitivo de los salarios”.
Junto a las medidas de consumo, «se implementa un programa a través del cual los criadores pueden enviar feedlots de hasta 100 cabezas y el estado subsidia el cuarenta por ciento de los costosesto permite terminar, engordar los terneros y da una buena alternativa a los ganaderos porque sabemos que la oferta de forraje es muy pobre en este momento por la sequía”, explicó el funcionario.
El ministro de Comercio, Matías Tombolini, confirmó que las medidas contemplan un «descuento agresivo en los cortes a la parrilla» con una caída promedio de entre 30% y 35% en los precios de siete cortes, «lo que en Argentina representa aproximadamente el 30% de las 182 mil toneladas mensuales». que se venden en el país consumirán».
En declaraciones a radio El Destape, Tombolini dijo que «es un acuerdo que soluciona básicamente el problema que todos hemos visto en las góndolas en los últimos 30 días, a raíz de la recuperación de precios y por ello llegamos a un acuerdo con el sector exportador para evitar el abuso de precios.
El funcionario explicó que, dado eso, «la negociación responde a la oferta por un lado». subvenciona el 40% de los piensos de engorde con el objetivo de sumar 200.000 cabezas de ganado en los próximos cuatro meses».
“Desde el punto de vista de la demanda, estamos trabajando en una carnicería con una estrategia múltiple”, que por el lado de la AFIP incluye el diferimiento de pagos de IVA y monotributos y descuentos y devoluciones de tarjetas de débito para los clientes del Banco Nación.
En tanto, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, explicó que el ente oficial «puso a disposición por dos meses para regresar 35% de descuento en tu compra los sábados y domingos, hasta 3,000 pesos«.
En declaraciones a Télam Radio, Batakis dijo que “desde el Banco Nación también estamos cooperando ser más bancario y la formalización de todo el sector que es importante para toda la economía nacional’.
Entrevista de Batakis con Télam Radio
“En ese sentido, ofrecemos líneas de crédito para bienes de capital o bienes de trabajo, que están vinculados a un préstamo con tasa subsidiada de hasta 5 millones de pesos, que ayuda a los carniceros a modernizarse”, agregó.
También dijo que están realizando una “nueva campaña posnet que tendrá un bono de doce meses de servicio” para estos comercios.
Del sector privado, Alberto Williams, presidente de la Asociación de Dueños de Carnicerías de CABAdijo a Télam que «Banco Nación puede ser interesante, pero hay que pagarle al carnicero y también al comprador, ojalá funcione; la informalidad en la carnicería es como todo, el país tiene un 40% de informalidad».
lo sostuvo “La mayoría (de los carniceros) no pueden vender con descuento porque les pagan en 3 o 4 días y el carnicero quiere cobrar en efectivo y si no no corta la carne”.
En cuanto a los siete cortes del programa «Precios Justos de la Carne» que se venderán en los supermercados, Williams ve el programa como una «competencia desleal» con los carniceros porque las ofertas solo están disponibles en los grandes supermercados.
Williams también advirtió que «los proveedores están aumentando el precio de la carne» y que la perspectiva para los próximos días es «de mayores aumentos».
El programa se anunció en un contexto de aumento de los precios de la carne de vacuno al consumidor tras un aumento en el valor de los bienes de consumo desde mediados de enero.