Otro de los objetivos del titular del Palacio de Hacienda era lograr una evaluación concreta por parte del G20 y el FMI. el impacto que la guerra de Ucrania está teniendo en la economía argentinaasí como la situación que atraviesa actualmente el país debido a la sequía.
Según fuentes oficiales, Massa buscó resaltar el costo de prolongar la guerra en Ucrania y el impacto económico que requerirá la sequía en el período de 2023, factores que presentarían mayores desafíos para el logro de las metas cuantitativas acordadas con el organismo multilateral. para el año en curso, considerando el déficit primario, las reservas del banco central y los anticipos al erario público.
Cumplir las metas de 2023 es fundamental para el normal desarrollo de los pagos previstos en el programa con el FMI, en el que Argentina deberá someterse a cuatro revisiones trimestrales en pleno año electoral y con complicaciones en el frente externo por el alza global. en las tasas de interés y la continuación de la guerra en Ucrania.
El primer encuentro que la ministra de Economía organizó este jueves en la ciudad india de Bangalore, donde se celebra la reunión del G20, fue con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. jay shambaugh, con quien analizó la «situación financiera internacional»así como “avances en el programa económico y en la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, precisó el Palacio de Hacienda.
Massa y Shambaugh también abordaron el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania y la sequía en Argentina, dos aspectos que, según el gobierno, deberían tenerse en cuenta en las negociaciones con el FMI debido a su impacto en las cuentas fiscales y las ganancias en moneda extranjera.
🇦🇷🇨🇳 En la reunión con el Viceministro de Finanzas de China, Wang Dongwei, avanzamos en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y nos enfocamos en nuevas oportunidades y nuevos mecanismos para financiar nuestra infraestructura y fortalecer las reservas de Argentina. pic.twitter.com/VBdWSBxvbX
— Sergio Massa (@SergioMassa) 23 de febrero de 2023
El Ministerio de Economía dijo en un comunicado que otros problemas analizados fueron “la necesidad de encontrar formas de financiamiento para los países de renta media y el impacto en la agenda mundial de seguridad alimentaria y en las economías de la sequía masiva que afecta a Argentina y otros países”.
En el encuentro de una hora, Massa estuvo acompañado por el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) y el secretario de Relaciones Institucionales, Marco Lavagnaal representar al Departamento de Hacienda del Estado, consejo andy baukolDirector de Política Monetaria Internacional, shannon dingy Asesor Principal del Viceministro, jacob kloper owens.
El programa de Massa continuó con una reunión con la ministra de Finanzas de India, Nirmala Sitharaman, donde se discutieron diversas opciones de financiamiento para proyectos sostenibles e infraestructura para ciudades inteligentes, así como el rol de los bancos multilaterales de desarrollo, enfatizó. declaración.
En este sentido, Massa y Sitharaman coincidieron en la importancia de financiar el desarrollo de infraestructura en las ciudades que permita la inclusión socialmientras que un funcionario indio reconoció el aporte de Argentina a la agenda de infraestructura.
Del mismo modo, los ministros apuntaron a la agenda verde y destacaron, entre otras cosas, la necesidad de proceder de conformidad con los acuerdos internacionales sobre financiación internacional del cambio climático.
El último encuentro bilateral de Massa durante la jornada fue con el viceministro de Finanzas chino, Wang Dongwei, con quien avanzó en el llamado fortalecimiento de las relaciones bilaterales”, buscando financiamiento para obras de infraestructura y fortaleciendo las reservas de divisas.
🇦🇷🇮🇳 S @NSitharamanministro de finanzas de la India, analizamos el papel de los bancos multilaterales de desarrollo y su importancia en el financiamiento de infraestructura para ciudades inteligentes que permitan y promuevan la inclusión social.
— Sergio Massa (@SergioMassa) 23 de febrero de 2023
Según dijo en un mensaje en su cuenta de Twitter, durante el encuentro con Dongwei se avanzó “en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, enfocándonos en nuevas oportunidades y nuevos mecanismos de financiamiento para nuestra infraestructura y fortaleciendo las reservas de Argentina”.
“Este año, China realizará 4 proyectos de desarrollo en el país, y también avanzaremos con proyectos de financiamiento ferroviario con AMBA 1, que fortalecerá y mejorará la infraestructura de suministro eléctrico en el Gran Buenos Aires”, dijo Massa.
Massa estuvo acompañado al encuentro por el Presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce; y el Ministro de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales y Director del INDEC Marco Lavagna.
🇦🇷🇺🇸 Hemos podido observar el impacto de la severa sequía que vive Argentina y que está pasando en otros países en la agenda mundial de seguridad alimentaria, que tiene un impacto económico enorme.
— Sergio Massa (@SergioMassa) 23 de febrero de 2023
Este viernes, una reunión con sus pares de Francia Bruno Le Maire y Fernando Haddad de Brasil estará en la agenda que elaborará el titular del Palacio de Finanzas en la ciudad de Bangalore.
En cuanto al G20 en concreto, Massa asistirá a las sesiones sobre Arquitectura Financiera Internacional, Finanzas e Infraestructuras Sostenibles, y Sector Financiero e Inclusión Financiera, donde será uno de los ponentes, entre otras.