Él Ministro de Comercio, Matías Tomboliniconfirmó este martes que el plan integral de apoyo a la producción y consumo de carne presentado por el gobierno introduce un «agresivo descuento en los cortes a la parrilla» con un descuento promedio de entre 30% y 35% en siete cortes, «lo que representa en Argentina aproximadamente el 30% de la 182 mil toneladas mensuales consumidas en el país’.

En entrevista con El Destape radio dijo que “es un acuerdo que básicamente soluciona el problema que todos hemos visto en los mostradores en los últimos 30 días producto de la recuperación de los precios, por eso llegamos a un acuerdo con el sector exportador para evitar el abuso de precios».

El funcionario explicó que, dado eso, «la negociación responde a la oferta por un lado». subvenciona el 40% de los piensos de engorde con el objetivo de sumar 200.000 unidades de ganado en los próximos cuatro meses«.

“Desde el punto de vista de la demanda, estamos trabajando en una carnicería con una estrategia múltiple”, que por el lado de la AFIP incluye el diferimiento de pagos de IVA y monotributos y descuentos y devoluciones de tarjetas de débito para los clientes del Banco Nación.

como para supermercados“Se pasó una rebaja agresiva a siete piezas de parrillada con un descuento promedio de 30-35%, que “en Argentina representa aproximadamente el 30% de las 182 mil toneladas mensuales que se consumen en el país”, explicó.

Además, dijo que “por el lado del volumen, que era el talón de Aquiles de los acuerdos anteriores, se avanza a nivel de 15.000 toneladas que ofrecerán los frigoríficos exportadores y otras 3.000 que ofrecerán las cadenas que tienen producción integrada verticalmente”. .»

como para el impacto de las medidas sobre la tasa de inflaciónTombolini aseguró que «no vamos a notar del todo la fuerza del acuerdo de la carne hasta marzo, porque no será hasta el día 17 de febrero cuando entre en vigor».

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *