El Ministerio de Economía ha declarado el estado de emergencia y calamidad agraria para las explotaciones agrícolas, forestales y hortofrutícolas de la provincia de Córdoba para el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio, que dura todo el año en el caso de la ganadería, ganadería y ganadería. apicultura.

La medida fue ordenada por el Decreto 290/2023, modificado por el Decreto 298/2023, que fue publicado este viernes en el Diario Oficial y se aplica a las áreas delimitadas «con el criterio de polígonos georreferenciados», de conformidad con el Decreto Provincial 136/2023. Este decreto provincial, aprobado el pasado 9 de febrero, designa siete polígonos en distintas zonas de la provincia Mediterránea.

Los productores interesados ​​deberán presentar un certificado emitido por la autoridad provincial competente en el que conste que sus predios o fincas se encuentran comprendidos en los casos establecidos por la ley 26.509. Emergencia agrícola.

El Gobierno de Córdoba deberá enviar a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios un listado de productores afectados, junto con una copia del certificado emitido.

La declaratoria de estado de emergencia corresponde a una situación en la que se afecta al menos el 50% de la capacidad minera o de producción minera, en cuyo caso el titular se beneficiará de la postergación del pago de los impuestos nacionales..

Si este daño supera el 80% de la producción o capacidad de producción, se declara un desastre agropecuario y el productor quedará exento del pago de los impuestos correspondientes.

Para ello, tanto los bancos oficiales como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidirán los medios necesarios para que los productores tengan los beneficios esperados.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *