«La industria alemana tiene un gran interés en Argentina gracias a la energía solar que se obtiene aquí, la mejor radiación del mundo está en las zonas de Cuyo y La Puna, que garantizan 3.000 horas de sol al año y están en promedio un 40% por encima del promedio mundial”, dijo De Mendiguren durante su participación en la Feria de la Industria de Hannover.
Acompañado del Viceministro de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, El funcionario se reunió con representantes de la Confederación Federal de la Industria (BDI), principal organización industrial de Alemania, y de la Cámara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK), para discutir la posición de Argentina como proveedor global de energía renovable y los avances en varios proyectos de digitalización y electromovilidad.
El eje se encuentra sobre los instrumentos de que dispone el país para el sector manufacturero en términos de crédito; proyectos de electromovilidad y potencial en el desarrollo de cadenas de valor basadas en litio e hidrógeno.
«En nombre del Mercosur, presentamos el potencial de la región a inversionistas alemanes y europeos sumarse a la transición energética, así como la posición de Argentina en el acuerdo comercial entre la Unión Europea y nuestro bloque”, dijo.
Luego, el Secretario se reunió con las autoridades del Instituto Fraunhofer para analizar el trabajo asociado al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) «avanzar en un acuerdo sobre el intercambio de experiencias y mejores prácticas, principalmente aborda oportunidades de cooperación en Industria 4.0, electromovilidad y energías renovables”, dijo el comunicado oficial.
Por su parte, De Mendiguren visitó el stand de Bosch -premiado este año en el certamen-, y mantuvo una reunión con el presidente de Bosch-Rexroth Latinoamérica, Manfred Al Kayal, y el vicepresidente Felipe Gómez Kepmf.
Además, las autoridades nacionales se reunieron con el presidente de Festo Vertrieb, Frank Notz, una empresa que fabrica y comercializa elementos de automatización industrial, componentes neumáticos y electrónicos, software y brinda capacitación en automatización industrial.
Discutieron en la reunión novedades tanto en el sector sanitario como en toda la cadena del sector de las baterías.
Otro de los proyectos presentados en la agenda oficial fue la digitalización de las pequeñas y medianas empresas y de las grandes empresas, Para ello, se reunió con Eduard Gorchs, Gerente General para Sudamérica de Siemens y Director Global de Talento y Sustentabilidad, y Representante del Directorio de Siemens AG Judith Wiese, empresa que está instalando un centro de exportación de software y servicios que planea agregar aproximadamente 100 desarrolladores en los próximos dos años.
entonces habló con el Director de Asuntos Gubernamentales de Siemens Energy, Carsten Hasbach, en los proyectos de líneas de transmisión eléctrica que tienen para el país, como Chaparro-Antofagasta de la Sierra-Puna-Cobos; Proyecto Rodeo-Chaparro-Josemaría; Comodoro Rivadavia Oeste; Chaparro-La Rioja Sur y Choele Choel-Puerto Madryn.
Industriales alemanes han mostrado interés en Argentina por su potencial energético – El Economista https://t.co/Sf1SEFbK6c
– Vasco de Mendiguren (@dmvasco) 18 de abril de 2023
además De Mendiguren habló con los ejecutivos de Google sobre las innovaciones tecnológicas de la empresa, y se reunió con representantes de Dürr Systems, el mayor fabricante mundial de máquinas de pintura automotriz, esta empresa tiene más del 60% del mercado y trabaja con todas las terminales automotrices.
Finalmente, el funcionario asistió a una reunión de trabajo con representantes de las empresas santafesinas que viajaron a la feria para avanzar en la agenda de transformación digital y profundizar en las principales tendencias de la Industria 4.0.