El ministro de Industria, José de Mendiguren, dijo que «hay una decisión política de que pese a la indecencia el nivel de actividad no disminuye”, y anunció que presentaría un plan para cerrar las exportaciones de todos los sectores manufactureros.

«Hay una decisión política de hacer lo imposible a pesar del mal tiempo, de no bajar el nivel de actividad, esa es la clave», dijo el funcionario a Radio Provincia, subrayando: «Sabemos que estamos pasando por situaciones que no podemos predecir. como la guerra ruso-ucraniana, le costó al país US$ 5.500 millones«.

«Nos ha golpeado la peor sequía de la historia que nos costará 20.000 millones de dólares»José de Mendiguren

También indicó que «ahora nos toca a nosotros la peor sequía de la historia que, según la misma oposición, nos costará 20.000 millones de dólares» y advirtió que todo eso hay que «contrarrestarlo con política activa».

Dijo que «la sequía pasará», pero cuando llegue ese momento, «no queremos encontrarnos con productores sin la oportunidad de empezar de nuevo».

“Hemos puesto en marcha una batería muy fuerte de medidas para ayudarlos a quedarse y permanecer que puedan seguir comprando maquinaria agrícola. Estuvimos presentes a través de préstamos de bancos nacionales y provinciales”, explicó De Mendiguren.

empleo e inversión

El ministro de Industria también ha asegurado que «el problema no es el paro, que hoy es el más bajo de los últimos 10 años”, salvo que “el nivel de inversión es el más alto de los últimos 8 años”, pero el principal problema “es que el dinero no alcanza para los que trabajan, y eso es un problema que se llama inflación”.

“Estamos trabajando en este tema a largo y a corto plazo, y lo único que definitivamente nos aleja de una crisis inflacionaria es el crecimiento económico del desarrollo otras características del modelo productivo actual, que está muy primarioizado», enfatizó el secretario.

«Me gustaría que la oposición tuviera propuestas, no solo quejas»José de Mendiguren

En ese sentido, estimó que este martes se presentará el «plan de inicialización exportadora de cada sector, región por región y nivel de actividad», que fue elaborado «junto a un equipo interdisciplinario de las áreas de minería, energía y conocimiento». . economía».

exportaciones

«Vamos a poner sobre la mesa lo que pensamos y me gustaría que la oposición tuviera sugerencias, no solo quejas», dijo el funcionario, quien volvió a criticar al exministro de economía Hernán Lacunza por datos económicos con quien terminó la gestión de Cambiemos.

Al respecto, señaló que «debieron llegar 45.000 millones de dólares de ingresos con el FMI», pero subrayó que «no sólo no llegaron, sino gastó y salió del país en mora en pesos y dólares«.

“El reto es duplicar las exportaciones para que nunca más falten dólares”José de Mendiguren

«Nosotros no compartimos eso. Hoy, a pesar de todo lo que nos ha pasado, no vamos a hacer eso, no vamos a fallar”, dijo De Mendiguren.

Finalmente, afirmó que el desafío es “duplicar las exportaciones para que Argentina nunca más tenga escasez de dólares«.

“El país debe estar súper vivo de dólares, pero no lo es porque exporta $400 la tonelada e importa $1.600 y Este modelo no nos sacará de una crisis económica recurrente«, concluyó el secretario.

CFO en Interconsulting S.A
¡Hola! Mi nombre es Ana Sanchez y soy un apasionada del mundo de las finanzas. Desde muy joven, me interesé por entender cómo funcionan los mercados y cómo puedo ayudar a las personas a tomar decisiones financieras inteligentes. Después de estudiar en la Universidad de Buenos Aires y trabajar en el sector financiero por varios años, decidí compartir mis conocimientos y experiencia con el mundo a través de este blog.
Ana Sanchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *