“Este préstamo es uno de los más importantes de los últimos tiempos en Argentina, ayudando directamente a todas las pequeñas y medianas empresas de la industria, los servicios y la agricultura”, dijo el funcionario en entrevista con Télam Radio.
La iniciativa representa «una gran palanca para poder subsidiar a una tasa compatible con la producción, para que se pueda mantener el nivel de actividad y la primera fase de este préstamo ya ha sido muy exitosa», agregó.
esto también es importante “brindar más créditos con tasas preferenciales y garantías a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas industriales que realicen inversiones productivas que impulsen las exportaciones y promuevan la sustitución efectiva de importaciones en cadenas de valor estratégicas”fijado.
El ministro de Economía, Sergio Massa, amplió a 800.000 millones de pesos el proyecto Crédito Argentino (CreAr) tras una «primera fase exitosa».
El alcance de la línea de crédito.
La línea de crédito incluye «grandes empresas que tienen proyectos estratégicos, hasta pequeñas y medianas empresas que quieren ampliar su capacidad exportadora», explicó de Mendiguren, y precisó que el crédito se otorgará a través de bancos público-privados de todo el país.
Además, enfatizó que el objetivo está encaminado a “incentivar la creación de empleo y la generación de divisas”.
Los lanzamientos al mercado incluyen la nueva serie CreAr BICE para cambios estructurales dirigidos a medianas y grandes empresas; CreAr Capital de Trabajo para Exportadores, para pymes que exportan; CreAr Naval junto con BICE y el Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) y CreAr Inversiones para Microempresas Productivas.